03 nov. 2025

Accidentados con riesgo de sufrir epilepsia

27808598

Inconsciencia. Desde Clínicas instan a la precaución, sobre todo por las secuelas inmediatas y futuras para motociclistas.

archivo

Tardío. Aunque hayan salido ilesos de un siniestro vial en moto, los conductores podrían padecer otra consecuencia luego de un tiempo.

La Dra. Noelia Obelar, neuróloga del Departamento de Neurología Adultos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, explicó que existe un alto riesgo de que estas personas desarrollen epilepsia secundaria. Aunque algunos parecen no presentar lesiones visibles en la cabeza en el momento del incidente, la pérdida de conciencia y posterior aparición de secuelas neurológicas son recurrentes, incluso hasta 10 años después del accidente.

El riesgo de desarrollar epilepsia secundaria como consecuencia del trauma sufrido es significativo en estos casos, puntualizó la neuróloga del Hospital de Clínicas.

El traumatismo craneoencefálico genera daño en el sistema nervioso central, predisponiendo a convulsiones y en casos repetidos incluso a la demencia, agregó.

La realidad muestra que la mayoría de los pacientes accidentados, sobre todo, en moto, requieren de hospitalizaciones prolongadas en la terapia intensiva. A ello deben sumarse los procedimientos neuroquirúrgicos y en muchos casos necesitan tratamiento anticonvulsionante de por vida, además de que un porcentaje importante queda con secuelas graves y encamados.

Derivaciones. La situación toma un tinte grave por la falta de acceso a la neurohabilitación, fundamental para la recuperación integral. No solamente ayuda la medicación, también la fisioterapia.

Obelar comentó resulta difícil movilizar a los pacientes encamados, especialmente los provenientes del interior del país. Estas personas enfrentan dificultades para acceder a servicios de calidad.

Para acceder a la evaluación en el Departamento de Neurología Adultos es requisito una derivación previa, generalmente desde el Hospital de Trauma.

Más contenido de esta sección
Estudios sobre autoeficacia, resiliencia, ansiedad, bienestar psicológico y motivación académica y otros trabajos fueron presentados durante el I Congreso de Iniciación a la Investigación en Psicología (CIIPSI 2025).
El promedio de aplazo docente en los tres niveles evaluados en el Departamento de San Pedro Norte es de 80,5%, según los resultados publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se realizó la prueba escrita para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) Nivel 1.
Ciudadanos aseguran que se tira todo tipo de desechos hasta animales muertos en el lugar. Piden a las autoridades solución al problema porque están cansados de vivir en un ambiente insalubre.
La Municipalidad de Paraguarí llevó a cabo el traslado para convertir la pieza en un museo interactivo con el propósito de potenciar el turismo local. Se trata de un modelo inglés del segundo lote de locomotoras traído a Paraguay por Carlos Antonio López.
La restauración integral del templo San Buenaventura de Yaguarón, una de las joyas más valiosas del barroco guaraní, arrancará en diciembre, según lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña. La intervención, que se ejecutará en el marco del programa Tekorenda de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), demandará una inversión de G. 7.504 millones.
Desde la Dirección del Mercado de Abasto sostienen que las obras se llevan a cabo para recibir a la gran concurrencia de personas durante las festividades de fin de año.