26 jul. 2025

Déficit de Caja Fiscal es más grave que lo proyectado, advierten

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

César Barreto, ex ministro de Hacienda, advirtió que la situación del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o Caja Fiscal es más grave de lo que se proyectaba y que, de no hacerse correcciones, será muy difícil cumplir con el plan de retorno a los topes fiscales en 2026.
Sobre esa línea, incluso puso en duda la posibilidad de cumplir la meta de convergencia fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), según lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.

“Es muy grave para las finanzas públicas del país. Se proyectaba que prácticamente en el 2029 más o menos ya solo el déficit de la Caja Fiscal excedería un punto porcentual del PIB. Sin embargo, la evolución fue mucho más rápida y ese límite se va a alcanzar antes de lo que ya habían proyectado. El Ministerio de Economía tiene un plan hoy de convergencia para que volvamos a la vigencia de la Ley de Responsabilidad Fiscal el próximo año 2026 (…), pero yo veo muy difícil de poder cumplir eso. O sea, tendría que recortar gastos en otros lugares en cantidades muy sustanciales para poder lograr esa meta”, advirtió en entrevista con Radio Monumental 1080 AM.

Afirmó que, en la práctica, esos recortes afectarían áreas claves de inversión, ya que los gastos rígidos generalmente no se pueden recortar. “Entonces se termina recortando la construcción de la escuela, la construcción del hospital o la construcción de una ruta o el mantenimiento de una ruta”, señaló e insistió en que sin una corrección del sistema previsional, las finanzas públicas no podrán sostenerse.

Sobre el enfoque de una posible reforma, afirmó que debe hacerse un cambio estructural, apuntando principalmente a un sistema unificado, mientras que consideró que “solo atacando las cajas de los militares y los policías no es suficiente”.

“Nosotros somos más de la visión de que hay que encarar una discusión seria y resolver este problema de fondo, porque de lo contrario es como que cada seis meses vamos a tener que estar intentando no hablar y en cada situación el arreglo va a ser mucho más difícil”, puntualizó Barreto.

31879078

Sistema incluye a 500 nuevos beneficiarios en mayo
A medida que el déficit de la Caja Fiscal crece, el sistema sigue incorporando nuevos beneficiarios. En ese sentido, este mes de mayo un total de 535 personas fueron incluidas por primera vez en la planilla de pagos, según informó el MEF. Del total, 450 corresponden a nuevos jubilados y 62 a pensionados, además de cuatro reintegraciones. Ayer lunes se inició el pago de haberes correspondientes al mes de mayo a todos los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal, a través del Banco Nacional de Fomento (BNF). Además, se efectuaron pagos por devolución de aportes y haberes atrasados. Entre los desembolsos también figuran 12 herederos que recibirán la devolución de aportes de funcionarios fallecidos en servicio, con depósitos previstos hasta el 15 de junio.

Más contenido de esta sección
La propuesta de ley del Gobierno por la que se busca iniciar un proceso de transformación del sistema de transporte público metropolitano no incluye datos sobre la inversión necesaria.
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.
A pesar de los desafíos externos y la menor producción de soja, el guaraní mostró una apreciación del 4,1%. Especialistas destacan que la moneda local alcanzó valores cercanos a G. 7.498 frente al dólar.