04 jul. 2025

Alberto Fernández dice que protestas en EEUU son resultado de la desigualdad

El presidente argentino, Alberto Fernández, dijo este martes que las protestas contra el racismo y el abuso policial que sacuden a los Estados Unidos y derivaron en actos de violencia callejera son el resultado de la “desigualdad”.

Sin fondos. Alberto Fernández dijo que su país no podrá honrar sus compromisos.

Sin fondos. Alberto Fernández dijo que su país no podrá honrar sus compromisos.

Foto: Archivo ÚH.

“Lo que pasa en Estados Unidos no es el resultado de la cuarentena o la pandemia, es el resultado de la desigualdad”, afirmó Alberto Fernández en declaraciones radiales.

El mandatario argentino calificó como “imágenes impensadas” lo que se ha visto en los Estados Unidos, donde protestas iniciadas tras la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la Policía en Mineápolis (Minesota) derivaron en algunos casos en actos de vandalismo.

Lea más: La muerte de George Floyd fue un homicidio, según las dos autopsias

“Ver las calles repletas de gente, gente subida a los patrulleros y saltando en los techos de los patrulleros indignada, eso lo vi en la película El Guasón (Joker). Nunca imaginé verlo en Nueva York”, comentó Fernández.

Cientos de manifestantes volvieron a congregarse este martes en el centro de Washington en una protesta pacífica por la violencia policial contra los afroamericanos, pero una enorme valla les impidió acercarse a la Casa Blanca mientras las autoridades prometían reforzar aún más el dispositivo de seguridad.

En este sitio las fuerzas de seguridad utilizaron en la tarde del lunes gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes y permitir que el presidente estadounidense, Donald Trump, pudiera cruzar la plaza a pie para posar ante las cámaras con una Biblia en la mano ante la iglesia episcopal de Saint John.

También las protestas regresaron este martes a Nueva York tras una noche de saqueos en Manhattan que llevó al alcalde a extender el toque de queda hasta el próximo domingo.

Entérese más: Trump recurre a militares, mientras siguen protestas y saqueos en EEUU

"¿Qué significa esa reacción? Es la reacción a la desigualdad y al trato que recibe una comunidad, que es la comunidad negra de Estados Unidos que padece cada tanto actitudes como la que vimos filmada”, opinó el presidente argentino en declaraciones a la radio Metro.

Fernández afirmó que el trato que recibió George Floyd, quien murió la semana pasada por asfixia debido a la presión que ejercía sobre su cuello la rodilla de un policía blanco, “es una acción denigrante a la condición humana”.

“Esa reacción que se ha dado en Estados Unidos, en Nueva York y en muchos lugares de Estados Unidos, es la reacción contra la desigualdad”, insistió el mandatario.

Fernández reconoció que en Argentina también hay desigualdad, de tipo económico, en momentos en que el país sudamericano, en severa recesión, registra altos niveles de pobreza.

“Uno tiene que aprender que uno no puede vivir en paz con la desigualdad, no puede hacerse el distraído con la desigualdad. Uno tiene que trabajar para poner mejores condiciones y oportunidades para todos”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.