09 sept. 2025

Albañil desesperado denuncia uso de su nombre en obra fantasma y tiene orden de captura

Un albañil habló sobre la situación que está atravesando a causa de una orden de captura en su contra por un conflicto con la Comuna de Valenzuela. El hombre figura como contratista de una obra denunciada como fantasma, pese a que nunca tuvo contacto con nadie de ese lugar.

Municipalidad de Valenzuela.jpg

Un albañil habló sobre la situación que está atravesando a causa de una orden de captura que pesa en su contra por un conflicto con la Municipalidad de Valenzuela.

Foto: Google Maps

Adolfo Mendoza, de 45 años, relató a radio Monumental 1080 AM todo el suplicio que está pasando desde que se enteró de que sobre él pesa una orden de captura por lesión de confianza, rebeldía y documento no autenticado.

El hombre se desempeña como albañil y señaló que estaba trabajando en la casa de un policía, en la ciudad de Luque, cuando se enteró de que está siendo buscado por la Policía Nacional.

Mendoza figura supuestamente como propietario de una empresa de construcción que estuvo a cargo de una obra de G. 120 millones. Sin embargo, esa obra nunca fue ejecutada por él ni tuvo contacto con funcionarios de la Municipalidad, según afirmó.

Aparentemente, la Municipalidad justificó la ejecución de ciertas obras con dinero del Fonacide y le atribuyen a Mendoza como uno de los prestadores de servicio.

“Demasiado me está haciendo perder esta gente. Según mi abogado, tengo una orden de captura con una remisión directa, 45 años tengo y ningún caramelo robé a mi semejante”, expresó preocupado.

Incluso, tiene clientes que se ponen en contacto con él para realizar algún trabajo, pero se vio obligado a suspender ante el temor de que sea detenido.

El trabajador se enteró de todo lo que estaba pasando luego de pedir a un policía ayuda para la renovación de su cédula de identidad.

“Mi idea era presentar mi documento para viajar. Mi cédula estaba algo rota. Le pregunté a un amigo que es policía en la Comisaría 3ª de Luque, a quien le hacía un trabajo de albañil, sobre cómo puedo renovar. Él se ofreció a tramitar”, detalló.

Puede leer: Comisión verifica en Valenzuela denuncia de irregularidades

Al día siguiente nuevamente fue a la vivienda del uniformado para cobrar su dinero por los trabajos que realizó y le pidió su número de cédula para hacer los trámites, pero al ingresar sus datos al sistema le saltó la orden de captura.

“Esto llega a causa de obras fantasmas en Valenzuela. Me atribuyen a mí como un prestador de servicio y nunca hice un trabajo para ese municipio. Aparezco como propietario de una empresa de construcción, lo cual es falso”, lamentó.

El hombre solo espera que todo el caso se esclarezca, ya que mantiene a toda su familia y ahora está sin poder trabajar.

Intendenta de Valenzuela está imputada

La intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, está imputada por supuesto desvío de fondos por un total de G. 1.200 millones y recientemente fue salvada por diputados colorados y liberales de una intervención a su gestión.

La Fiscalía sospecha que entre el 2019 y el 2020, la administración de Fernández habría desembolsado sumas de dinero correspondientes a fondos de royalties y Fonacide, en concepto de pagos por obras que no fueron ejecutadas en la realidad.

Se pudo corroborar también que la jefa comunal habría utilizado documentos no auténticos porque no reflejaban la realidad de las operaciones.

Más contenido de esta sección
Paraguay condenó “enérgicamente” este lunes el atentado contra un autobús en Jerusalén, en el que murieron seis personas y al menos una decena más quedaron heridas.
Desconocidos ingresaron este fin de semana en la cocina de una escuela de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y llevaron gran parte de insumos destinados al almuerzo escolar.
Familiares, amigos y organizaciones sociales salieron a las calles de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, este lunes para exigir justicia por el feminicidio de Antonia Salinas, ocurrido el fin de semana.
La Policía Nacional reportó la aprehensión de cuatro personas por hechos de violencia familiar, en las últimas 24 horas en el Departamento de Alto Paraná.
El presidente Santiago Peña promulgó tres leyes en Ciudad del Este, que buscan acelerar el desarrollo económico y la generación de empleo. Se trata de la nueva Ley de Maquila, de reforma de la Ley de Inversiones y de Ensamblaje de Tecnología que buscan atraer inversiones en esa zona del país.
Dora Cabrera, la mujer imputada por agredir de forma brutal a su novio, deberá cumplir reclusión en la cárcel del Buen Pastor por orden del juez Nelson Romero. La mujer fue imputada por violencia familiar y tentativa de homicidio doloso.