09 jul. 2025

Comisión verifica en Valenzuela denuncia de irregularidades

24975550

Verificación técnica. Diputados recorrieron Valenzuela.

gentileza

Los integrantes de la comisión especial que estudia el pedido de intervención de la Municipalidad de Valenzuela, Departamento de Cordillera, realizaron una visita técnica a la referida localidad, al efecto de la verificación de cinco obras que habían sido denunciadas por los concejales debido a supuestas irregularidades.

Dichas denuncias constituyen base del pedido de intervención que fue aprobado por la Junta Municipal.

El diputado Freddy Franco (PLRA) encabezó la visita, que además contó con los legisladores Constancia Benítez (PLRA), Édgar Olmedo (ANR) y Cristina Villalba (ANR).

Autoridades municipales y habitantes del lugar dieron acompañamiento a las actividades.

El recorrido incluyó las compañías Santa Librada, Piraretá y Curupayty.

Fueron verificadas algunas construcciones de empedrados, así como los trabajos de canalización e instalación de parques infantiles.

Verificación. La diputada Constancia Benítez, a su vez, indicó que si bien se pudo verificar la existencia de las obras, faltarían documentos que permitan conocer cada detalle, dado que encontraron obras en calles cuyos nombres no coinciden en los papeles.

La intendenta de Valenzuela está imputada por supuesto desvío de fondos por un total de G.1.200 millones.

De acuerdo con el libelo acusatorio, unas diez obras no se ejecutaron.

La Fiscalía sospecha que entre el 2019 y el 2020, la administración municipal, a cargo de Mirtha Fernández habría desembolsado sumas de dinero correspondientes a fondos de royalties y Fonacide, en concepto de pagos por obras que no fueron ejecutadas en la realidad.

Se pudo corroborar también que la jefa comunal habría utilizado documentos no auténticos porque no reflejaban la realidad de las operaciones.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Educación, Nicolás Zárate Rojas, lanzó su pre candidatura a la intendencia de Asunción por la disidencia colorada en la noche del martes. Indicó que de resultar electo no pagará los “bonos yryvu” de G. 500.000 millones que endeuda a la municipalidad actualmente. Calificó a los demás precandidatos de la disidencia como “peces de la misma pecera”.
La polémica iniciativa, impulsada por el diputado Rubén Rubin, fue rechazada y archivada, ya que el oficialismo considera que Defensa ya tiene herramientas para reaccionar ante aeronaves hostiles.
Legisladores del PLRA no ven con malos ojos a Kattya, pero cuestionan el método utilizado para imponer su candidatura a la Intendencia. Dani Centurión dijo que mientras mas opciones, mejor.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.