04 sept. 2025

Al oficialismo le quedan seis meses para incluir la reelección en la Constitución Nacional

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) convocará a elecciones generales el 21 de agosto de este año. Hasta esa fecha el oficialismo tiene tiempo de aprobar el proyecto de enmienda, que se realice el referéndum y que se incluya la reelección presidencial en la Constitución Nacional.

senado.JPG

Los senadores colocaron carteles contra la reelección en sus bancas. Foto: Diana González

El debate en torno a la reelección presidencial entra en su recta final y definitoria atendiendo los plazos electorales confirmados por el TSJE. Cada vez se tiene menos tiempo para modificar la Constitución Nacional.

Por esa razón se registra actualmente un tenso escenario político en el que cada uno de los sectores trata de imponer sus proyectos e intereses. Los oficialistas buscan la reelección y la oposición trata de impedirlo.

La polémica se centra exclusivamente en la forma en que se pretende incluir esa herramienta política. Los que están a favor plantean el camino de la enmienda constitucional y los contrarios sostienen que es inconstitucional porque lo correcto sería a través de una reforma.

Lo concreto es que el organismo electoral dio a conocer este jueves el cronograma oficial para las elecciones generales del 2018. Una de las fechas es el 21 de agosto de este año, porque ese día se prevé la convocatoria para los comicios, ocho meses antes del día del sufragio, como lo establece la Constitución Nacional.

Carlos María Ljubetic, especialista en temas electorales, confirmó que para ese entonces ya debe estar modificado el texto constitucional, en caso de aprobarse la reelección presidencial por la vía de la enmienda.

Para que suceda eso, ambas cámaras del Congreso deben dar su visto bueno y una vez sancionado, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) tiene un plazo de seis meses para convocar a un referéndum para que la ciudadanía vote si está a favor o en contra, de acuerdo a lo establecido en el artículo 290 de la Carta Magna.

Si el resultado del referéndum es afirmativo, la enmienda quedará sancionada y promulgada, incorporándose al texto institucional. Si es derogatoria no se podrá promover otra sobre el mismo tema antes de tres años.

Embed

CAMINO COMPLICADO. Los que están pendientes de la reelección presidencial son el actual presidente de la República, Horacio Cartes, y el senador por el Frente Guasu, Fernando Lugo. Pero son los colorados los que mayor campaña están realizando para lograr ese objetivo.

Sin embargo, hasta el momento el oficialismo tiene cerrada la opción de la enmienda en la Cámara de Senadores y la Bicameral. El presidente del Congreso, Roberto Acevedo, y el titular de la Comisión Permanente, Ariel Oviedo, aseguraron que no darán trámite a una eventual presentación del documento.

Mientras el cartismo con sus aliados, la disidencia liberal liderada por Blas Llano y el Frente Guasu, dejan entrever que tendrían los votos necesarios para la aprobación.

Los colorados oficialistas siguen discutiendo si presentan un nuevo proyecto de enmienda, teniendo en cuenta que en agosto pasado se trató uno y se archivó, o prosiguen con el plan de anular esa sesión del año pasado por supuestas irregularidades.

Por ahora no hablan de presentar el tema antes de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), prevista para el 25 de febrero próximo.

Uno de sus principales obstáculos es que si llegan a presentar el texto, necesariamente debe ser remitido a las comisiones legislativas para sus dictámenes. En esos estamentos el oficialismo pierde fuerza por tener menos representantes que la oposición.

Más contenido de esta sección
Un guardia de seguridad fue imputado por homicidio doloso y violación de la Ley de Armas tras la muerte de un ex convicto. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia para este jueves lluvias con tormentas eléctricas que afectarán a seis departamentos del país.
La Municipalidad de Asunción informó sobre nueve puntos específicos en los que se podrá ver el partido entre Paraguay y Ecuador en pantalla gigante. La Selección buscará su histórica clasificación a una Copa Mundial de la FIFA en el estadio Defensores del Chaco, desde las 20:30.
Comerciantes del Mercado 4 harán un paréntesis en sus actividades para saludar el paso del bus de la Albirroja rumbo al estadio Defensores del Chaco, donde se disputará el partido contra Ecuador que podría sellar la clasificación al Mundial de fútbol después de 16 años.
El cuerpo sin vida de un joven de 18 años fue hallado este miércoles en un camino vecinal de Hernandarias, Alto Paraná. La Policía sospecha que fue golpeado y luego asesinado a tiros.
La Policía reportó la detención de un joven de 21 años como principal sospechoso de un asalto del que fue víctima un trabajador de plataforma, a quien despojaron de una motocicleta que es su elemento de trabajo y otros objetos que fueron recuperados.