12 jul. 2025

Al menos 86 muertos y 113 heridos en Gaza por los ataques israelíes de las últimas horas

Al menos 86 palestinos murieron y otros 113 resultaron heridos en las últimas horas por ataques del Ejército de Israel en la Franja de Gaza, informó este miércoles el Ministerio de Sanidad del enclave, que contabiliza al menos 30.717 muertos y 72.156 heridos desde que estalló la guerra el 7 de octubre.

Israeli y Franja Gaza

Al menos 86 palestinos murieron y otros 113 resultaron heridos en las últimas horas.

Foto: EFE

“La ocupación israelí cometió nueve masacres contra familias en la Franja de Gaza, resultando en 86 muertos y 113 heridos durante las últimas 24 horas”, indica un comunicado del ministerio, controlado por el grupo islamista Hamás.

Tras casi cinco meses de guerra, Sanidad estima que hay al menos 30.717 muertos y 72.156 heridos, el 70% de ellos niños y mujeres, además de 7.000 desaparecidos bajo los escombros y diversos puntos del devastado enclave, adonde las ambulancias no han podido acceder.

Entre las personas que fallecieron en las últimas horas se encuentra una adolescente de 15 años que perdió la vida en el Complejo Médico Al Shifa, en Ciudad de Gaza, “a consecuencia de desnutrición y deshidratación”, informó Sanidad.

En las últimas dos semanas, 18 menores, entre ellos muchos bebés, murieron por esas mismas causas en el norte de la Franja.

Esta madrugada, numerosos civiles murieron y otros resultaron heridos después de que las fuerzas israelíes bombardearan una casa en Deir al Balah, en el centro de la Franja, informó la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

Lea más: Israel y Hamás acuerdan los “puntos básicos” para la tregua, según fuentes palestinas

Además, “la artillería de ocupación bombardeó el campo de refugiados de Nuseirat en el centro de la Franja, mientras los aviones de combate atacaban intensamente la ciudad de Jan Yunis”, añadió.

Por su parte, el Ejército de Israel confirmó este miércoles que en las últimas horas ha llevado a cabo operaciones militares por aire y tierra en todo el largo del enclave palestino, que se saldaron con la muerte de decenas de supuestos milicianos de Hamás, incluyendo cabecillas.

En Beit Hanun, en el extremo norte de la Franja, “un avión de combate atacó y mató a dos terroristas” que participaron en el ataque de Hamás que desató la guerra, informó un portavoz del Ejército israelí, al precisar que “fueron eliminados dos comandantes de pelotón y un comandante de escuadrón de las fuerzas de élite” del grupo islamista.

Además, aviones de combate de Israel bombardearon el centro del enclave, y en Jan Yunis, la región más importante del sur, un helicóptero de atacó y eliminó a varios supuestos milicianos, mientras las tropas terrestres hallaron armas y cartuchos del tipo Kalashnikov cuando registraron los edificios de la zona.

La guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás contra Israel que dejó unos 1.200 muertos y 250 secuestrados.

Siga leyendo: Audio: Israel acusa a Agencia de ONU para refugiados palestinos de emplear a “más de 450 terroristas”

Desde entonces, el Ejército israelí ha desplegado todo su poder por aire, tierra y mar sobre la Franja, sin más pausa que un cese el fuego a finales de noviembre que duró una semana y permitió la liberación de 105 rehenes a cambio de la puesta en libertad de 240 palestinos presos en cárceles israelíes.

Egipto, Catar y Estados Unidos, mediadores entre Israel y Hamás, trabajan a contrarreloj para alcanzar un segundo acuerdo de tregua antes de que inicie el mes sagrado musulmán de Ramadán, entre el 10 y 11 de marzo, una época en que suele recrudecerse la violencia del conflicto palestino-israelí.

Sin embargo, Hamás sugirió este miércoles que ha declinado la última contraoferta de tregua planteada por Israel, pero se mostró dispuesto a seguir negociando “para llegar a un pacto que haga realidad las demandas e intereses del pueblo palestino”.

Mientras tanto, los supervivientes en Gaza, entre los que se encuentran dos millones de desplazados -casi la totalidad de la población-, siguen soportando una crisis humanitaria sin precedentes, entre la destrucción generalizada de las viviendas, el colapso de los hospitales, el brote de epidemias y la escasez de agua potable y alimentos que han alcanzado niveles de hambruna.

EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.