10 ago. 2025

Al menos 82 viviendas destruidas y miles dañadas por lluvias y desbordes en norte de Perú

Las lluvias intensas que caen en el departamento peruano de Tumbes, fronterizo con Ecuador, dejaron, hasta el momento, 82 viviendas destruidas, 144 inhabitables y 2.934 afectadas, además de daños en diversas infraestructuras, informó este domingo el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Perú Tumbes.jpg

El alcalde de Tumbes, Hildebrando Antón, declaró que el desborde del río Tumbes afectó a varios distritos y “el panorama es sombrío” en esa localidad.

Foto: x.com/EjercitoPeru.

Un reporte del Indeci indicó que las precipitaciones también afectaron a 16 instituciones educativas, 22 establecimientos de salud y 3 kilómetros de vías de comunicación, en 13 distritos de las provincias de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar.

Estas cifras aún son preliminares porque las autoridades locales y sectoriales mantienen la evaluación de los daños de acuerdo con sus competencias, agregó.

Al respecto, el Indeci señaló que las autoridades ejecutan acciones de respuesta para atender las emergencias causadas por las lluvias intensas que caen desde el 17 de febrero en Tumbes, a más de 1.200 kilómetros al norte de Lima.

Te puede interesar: Suben a 145 los muertos y 235.000 los damnificados por inundaciones de Perú

Este sábado, el alcalde de Tumbes, Hildebrando Antón, declaró que el desborde del río Tumbes afectó a varios distritos y “el panorama es sombrío” en esa localidad.

“Queremos informar el dramático momento que está viviendo toda la región Tumbes, en la medida que estamos soportando lluvias muy intensas”, declaró Antón a la emisora RPP, antes de solicitar al Ejecutivo que declare el estado de emergencia en su localidad “para tomar medidas mucho más efectivas”.

Lea más: Noche trágica en Perú por desplome en un centro comercial: 8 muertos y 80 heridos

El Indeci informó este domingo que también se realizan acciones de respuesta ante la emergencia en el departamento norteño de Lambayeque, donde las lluvias intensas que cayeron el pasado 26 de febrero ocasionaron daños en 20 distritos de las provincias de Ferreñafe, Chiclayo y Lambayeque.

Este domingo, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) informó que la temporada de lluvias en Perú se va a prolongar hasta abril próximo, e incluso podría llegar hasta mayo, por lo que se ha emitido una alerta para que la población y las autoridades tomen “las precauciones del caso”.

“Hay que recordar que el periodo de lluvias en nuestro territorio abarca desde setiembre hasta abril, lo que nosotros llamamos el ciclo hidrológico, siendo los meses de febrero y marzo los más lluviosos. Entonces, si a eso le incrementamos un poco más de humedad, se pueden presentar estas lluvias que están ocurriendo. Y por supuesto que se va a prolongar hasta abril, quizás algo de mayo también”, comentó.

Fenómeno El Niño

El representante añadió que, a pesar de la intensidad de las lluvias, aún no se puede afirmar que el territorio peruano está siendo afectado por el fenómeno de El Niño, porque para eso se necesita que “el sistema esté caliente” al menos durante tres meses.

“Si el mes de abril es cálido, entonces ya podríamos decir que es El Niño. Si no, estaríamos hablando de un periodo cálido corto de un par de meses”, remarcó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Desde julio, al menos 11 personas habrían sido detenidas en Nicaragua de manera arbitraria, incluyendo integrantes de iglesias evangélicas. Naciones Unidas insta a la liberación de cualquier persona privada de libertad por motivos políticos.
Marco Rubio, el secretario de Estado norteamericano, replicó este sábado en su cuenta de X el afiche de recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, supuestamente líder de una organización de narcotráfico.
El objetivo de Israel es “vencer” a Hamás y asegurar la liberación de los rehenes. El nuevo plan generó el repudio internacional. “Vamos a liberar Gaza”, afirmó el premier israelí Netanyahu.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.