22 ago. 2025

Al menos 5.000 desaparecidos tras el terremoto en Indonesia

Al menos 5.000 personas están desaparecidas en Indonesia tras el terremoto y tsunami que sacudieron hace nueve días la isla de Célebes, donde el balance de muertos por el desastre aumentó a 1.763.

terremoto indonesia.jpg

Las autoridades indonesias elevaron a 1.424 el balance de muertos por el terremoto.

EFE.

El portavoz de la agencia de Prevención de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, dijo que la estimación de desaparecidos tras los fenómenos naturales en Indonesia corresponde al barrio de Petobo, en Palu, la capital provincial, donde unas 2.050 casas quedaron engullidas por el barro.

“En base a los informes que tenemos hay alrededor de 5.000 personas desaparecidas en Petobo”, dijo este domingo Suopto en rueda de prensa.

Petobo sufrió una licuefacción del suelo, fenómeno que ocurre cuando un fuerte movimiento telúrico golpea un suelo de tierra poco sólida y con grandes bolsas de agua, lo que provoca el hundimiento del terreno y libera una gran cantidad de barro que arrastra los edificios.

Hasta hoy las autoridades indonesias situaban el número de desaparecidos en pocos centenares pese a que varias organizaciones que trabajan en la zona afectada alertaron los últimos días de que podría haber más de un millar de desaparecidos en Petobo y Balaroa, otro barrio de Palu.

Sutopo indicó que Palu, principal ciudad y centro económico de la región, concentra el grueso de víctimas del terremoto con un total de 1.519.

El portavoz también situó en 2.632 el número de heridos graves a causa del desastre, que ha dejado a unas 62.000 personas desplazadas que se ubican en unos 147 refugios temporales.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.