19 may. 2025

Al menos 5.000 desaparecidos tras el terremoto en Indonesia

Al menos 5.000 personas están desaparecidas en Indonesia tras el terremoto y tsunami que sacudieron hace nueve días la isla de Célebes, donde el balance de muertos por el desastre aumentó a 1.763.

terremoto indonesia.jpg

Las autoridades indonesias elevaron a 1.424 el balance de muertos por el terremoto.

EFE.

El portavoz de la agencia de Prevención de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, dijo que la estimación de desaparecidos tras los fenómenos naturales en Indonesia corresponde al barrio de Petobo, en Palu, la capital provincial, donde unas 2.050 casas quedaron engullidas por el barro.

“En base a los informes que tenemos hay alrededor de 5.000 personas desaparecidas en Petobo”, dijo este domingo Suopto en rueda de prensa.

Petobo sufrió una licuefacción del suelo, fenómeno que ocurre cuando un fuerte movimiento telúrico golpea un suelo de tierra poco sólida y con grandes bolsas de agua, lo que provoca el hundimiento del terreno y libera una gran cantidad de barro que arrastra los edificios.

Hasta hoy las autoridades indonesias situaban el número de desaparecidos en pocos centenares pese a que varias organizaciones que trabajan en la zona afectada alertaron los últimos días de que podría haber más de un millar de desaparecidos en Petobo y Balaroa, otro barrio de Palu.

Sutopo indicó que Palu, principal ciudad y centro económico de la región, concentra el grueso de víctimas del terremoto con un total de 1.519.

El portavoz también situó en 2.632 el número de heridos graves a causa del desastre, que ha dejado a unas 62.000 personas desplazadas que se ubican en unos 147 refugios temporales.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
La influencer estadounidense Emilie Kiser perdió a su hijo de 3 años que falleció tras un accidente doméstico.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.