22 nov. 2025

Al menos 5.000 desaparecidos tras el terremoto en Indonesia

Al menos 5.000 personas están desaparecidas en Indonesia tras el terremoto y tsunami que sacudieron hace nueve días la isla de Célebes, donde el balance de muertos por el desastre aumentó a 1.763.

terremoto indonesia.jpg

Las autoridades indonesias elevaron a 1.424 el balance de muertos por el terremoto.

EFE.

El portavoz de la agencia de Prevención de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, dijo que la estimación de desaparecidos tras los fenómenos naturales en Indonesia corresponde al barrio de Petobo, en Palu, la capital provincial, donde unas 2.050 casas quedaron engullidas por el barro.

“En base a los informes que tenemos hay alrededor de 5.000 personas desaparecidas en Petobo”, dijo este domingo Suopto en rueda de prensa.

Petobo sufrió una licuefacción del suelo, fenómeno que ocurre cuando un fuerte movimiento telúrico golpea un suelo de tierra poco sólida y con grandes bolsas de agua, lo que provoca el hundimiento del terreno y libera una gran cantidad de barro que arrastra los edificios.

Hasta hoy las autoridades indonesias situaban el número de desaparecidos en pocos centenares pese a que varias organizaciones que trabajan en la zona afectada alertaron los últimos días de que podría haber más de un millar de desaparecidos en Petobo y Balaroa, otro barrio de Palu.

Sutopo indicó que Palu, principal ciudad y centro económico de la región, concentra el grueso de víctimas del terremoto con un total de 1.519.

El portavoz también situó en 2.632 el número de heridos graves a causa del desastre, que ha dejado a unas 62.000 personas desplazadas que se ubican en unos 147 refugios temporales.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.