19 may. 2025

Al menos 200 detenidos en megaoperativo contra el crimen organizado en Brasil

Al menos 200 personas fueron detenidas este martes en un megaoperativo contra las principales organizaciones criminales de Brasil realizado en 15 de los 27 estados del país, informaron fuentes oficiales.

Imagen de archivo de agentes de la Policía Federal brasileña. EFE/Archivo

Imagen de archivo de agentes de la Policía Federal brasileña.

EFE/Archivo

De acuerdo con la Fiscalía de Sao Paulo, 200 de los 266 mandatos de prisión expedidos en todo el país fueron cumplidos, por lo que 66 integrantes de facciones criminales siguen prófugos de la Justicia.

El blanco del megaoperativo llevado a cabo por el Grupo Nacional de Combate a Organizaciones Criminales, que movilizó a decenas de comisarios, fiscales y fuerzas policiales, fueron los miembros de seis de las más influyentes facciones criminales de Brasil: Primer Comando de la Capital –que es la mayor del país–, Comando Vermelho, Tercer Comando Puro, Amigo de los Amigos, Primer Comando de Victoria y Okaida RB.

La megaoperación sigue en desarrollo y cumple además 203 mandatos de registro y allanamiento.

En Sao Paulo, 55 personas fueron detenidas por los delitos de lavado de dinero, tráfico de drogas y asociación criminal y cuatro son consideradas prófugas.

Según el fiscal Mario Luiz Sarrubo, también fueron confiscados en la capital paulista diversos equipamientos electrónicos, ordenadores, apuntes y documentos que “permitirán otras investigaciones” posteriores para “desestructurar esas organizaciones”.

El fiscal explicó además que, en el caso del Primer Comando de la Capital, más allá de la prisión de los involucrados, la operación está centrada en la “desarticulación de la facción” en el ámbito “financiero”.

En Río de Janeiro, por lo menos 18 personas fueron detenidas por tráfico de drogas y asociación al narcotráfico, de acuerdo con un balance parcial.

En un comunicado, la Fiscalía brasileña subrayó que el objetivo de la acción conjunta es combatir el lavado de dinero, el tráfico de drogas y la asociación criminal, así como la corrupción de funcionarios del Estado.

“Es una lucha basada en la inteligencia y centrada en la desarticulación de esos organismos criminales violentos”, declaró el coordinador del grupo encargado de la megaoperación, Alfredo Gaspar de Mendonça Neto, citado en la nota.

El Grupo Nacional de Combate a las Organizaciones Criminales fue creado en 2002 tras una iniciativa del Consejo Nacional de Fiscales Generales de los Ministerios Públicos de los 27 estados brasileños.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.