01 nov. 2025

Lula y Macron se comprometen a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo UE-Mercosur

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.

Lula y Macron.jpg

Lula y Macron se comprometen a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo UE-Mercosur.

Foto: EFE

Según una nota del Gobierno brasileño, la intención es que el tratado sea firmado “este semestre, durante la presidencia brasileña del bloque” suramericano, que concluirá en diciembre con la Cumbre del Mercosur.

La posibilidad de que el acuerdo sea firmado en esa cumbre se baraja desde hace meses, pero enfrenta la resistencia del propio Macron y de otros líderes europeos, que alegan preocupaciones sobre el impacto en sector agropecuario y otras relativas al medioambiente.

El comunicado no hace más alusiones al acuerdo que el Mercosur y la UE negocian desde hace 25 años, pero dice que Lula y Macron también discutieron en su conversación telefónica el escenario internacional generado por la guerra comercial que ha desatado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Lea más: La misión de la UE compromete su acompañamiento a la segunda vuelta electoral en Bolivia

Lula explicó que, en ese escenario, y después de que Brasil ha sido gravado con un 50% por Estados Unidos, su gobierno pretende seguir en la búsqueda de nuevos mercados para sus productos, lo que refuerza su interés por concluir el acuerdo con la UE.

El comunicado agrega que tanto Lula como Macron reiteraron su defensa del multilateralismo y el libre comercio y su intención de “promover una mayor cooperación entre los países desarrollados y el Sur Global”.

Según el Gobierno brasileño, ese será uno de los puntos principales de una conferencia virtual que Lula pretende convocar en el ámbito del foro BRICS para el mes próximo.

En la conversación con Macron, que de acuerdo con la nota duró alrededor de una hora, ambos líderes también acordaron continuar conversando sobre otros asuntos globales, como la búsqueda del fin de la guerra desatada por la invasión de Rusia a Ucrania y el combate al hambre y el cambio climático.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.