20 oct. 2025

AI premia a activista y a periodista por trabajo a favor de derechos humanos

La activista Yren Rotela y el periodista de la Agencia Efe en Asunción el español Santiago Carneri fueron galardonados este martes con los Premios Peter Benenson 2015, otorgados por la sección de Amnistía Internacional en Paraguay a las personas destacadas por su trabajo a favor de los derechos humanos.

Yren Rotela Premios Peter Benenson.jpg

Yren Rotela, activista por los derechos de las personas trans.

Gentileza

EFE


Carneri recibió el Premio a la Labor Periodística comprometida con los Derechos Humanos, mientras que Rotela fue premiada por su reconocida defensa de las personas travestis, transexuales y transgénero.

“Agradezco a Amnistía Paraguay por este galardón que me ilusiona y me da energía para seguir haciendo periodismo a pesar de todo. Lo recibo como un reconocimiento de todos los valientes defensores de derechos humanos que hay en este país tan castigado y quiero aprovechar para destacar el trabajo de los activistas sociales, pues sin ellos Paraguay sería aún más desigual”, dijo Carneri al recibir el premio.

Por su parte, Rotela, presidenta de la asociación Panambí, que engloba a travestis, transformistas y personas transgénero y transexuales en Paraguay, manifestó que “los derechos humanos no pueden avanzar sin nosotras las personas trans”.

“El Estado y la sociedad tienen una deuda con nosotras, y este premio nos da fuerza para seguir luchando”, dijo Rotela.

A la ceremonia, celebrada en la sede de Amnistía Internacional Paraguay en Asunción, acudieron autoridades, representantes del cuerpo diplomático, de organizaciones sociales, destacados defensores de los DD.HH. y activistas de la organización.

El presidente de la organización en Paraguay, Fabián Forestieri, dijo en el acto que “estos premios son la celebración de personas, grupos de personas y hechos que nos enorgullecen por la tarea que realizan en Paraguay a favor de los derechos humanos y la dignidad de las personas”.

“Estos premios reconocen el aporte para la construcción de una sociedad mejor, más libre, justa y sin discriminación”, añadió.

En la ceremonia se hizo entrega de una mención especial a la organización Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación, Comunicación (TEDIC), por su aportación a los derechos digitales a favor de una cultura libre en internet en Paraguay.

El Premio Peter Benenson es la máxima distinción otorgada en Paraguay por Amnistía Internacional a defensores y defensoras de derechos humanos.

El nombre del galardón pertenece al fundador de esta organización humanitaria y Premio Nobel de la Paz.

Más contenido de esta sección
Un trágico hecho de violencia ocurrió en la madrugada de este domingo en pleno centro de la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, donde un hombre fue asesinado presuntamente por su pareja durante una discusión.
Un enfrentamiento entre agentes de la Policía Nacional y presuntos delincuentes en el microcentro de Ciudad del Este dejó como resultado un abatido y un detenido en la madrugada de este domingo.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.
Feligreses llegados de todo el país acudieron al Santuario de Tupãrenda de Ypacaraí para celebrar el Día de la Alianza en honor a la Virgen de Schoenstatt que se celebra cada 18 de octubre.
El ex fiscal y ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, considera que la desestimación de la denuncia por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que había presentado contra el ex presidente de la República, Horacio Cartes, se debe a la sumisión del Poder Judicial al poder político.