08 ago. 2025

Aguardan reunión para finiquitar acuerdo en Yacyretá

31040729

Reunión. La semana pasada el Consejo de la EBY sesionó.

Gentileza

En la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) se sigue aguardando la reunión del Comité Ejecutivo para firmar el acuerdo operativo que pretende ordenar financieramente a la central hidroeléctrica y dotarla de recursos para inversiones claves como la rehabilitación de todo el parque generador y la maquinización del brazo Aña Cuá.

El ingeniero Ángel María Recalde, integrante del Consejo de Administración de la EBY, reveló que la tarifa a ser pagada con el acuerdo operativo que firmarán las autoridades paraguayas y argentinas de la central hidroeléctrica será de USD 28 MWh. Actualmente, Argentina paga entre USD 17 y 18 dólares por MWh, y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) abona USD 22,63 por MWh, cifras que no alcanzan “para cubrir el presupuesto que se tiene” en la entidad, según afirmó Recalde.

“Ninguno de los dos valores, ni los 17 o 18 dólares por megavatio, hora que paga la Argentina, ni los 22,63 que está pagando ANDE, sumado todo eso no alcanza para cubrir el presupuesto que se tiene. Entonces, digamos, dentro de las negociaciones se buscó un monto que tendría que percibirse de tal manera de equilibrar el presupuesto que se tiene. O sea, y ese monto es justamente 28 dólares el megavatio hora, que no podemos hablar de una nueva tarifa o un ajuste tarifario, o no, al contrario, no es una tarifa, es un acuerdo de pago de las facturas emitidas por valor mayor, pero haciendo que ese pago efectivamente pueda redundar en la tranquilidad y previsibilidad en los compromisos que tiene la entidad, en ambas márgenes”, explicó el consejero.

Además, el ingeniero contó que como la facturación se hace por encima de los USD 50 por MWh, existe deudas acumuladas por parte de Argentina y Paraguay. En el caso de la ANDE, el pasivo acumulado oscila los USD 700 millones, mientras que la Argentina tiene compromisos pendientes por más de USD 6 mil millones de dólares.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.