03 oct. 2023

Agroganadera interpone recurso de reconsideración ante el Mades por millonaria multa

La agroganadera Palmeira SA interpuso un recurso de reconsideración ante el Mades, que apercibió a la empresa por G. 1.680 millones por la supuesta alteración de cauces hídricos y afectación de la vida silvestre en el distrito de Corpus Christi.

Mades.jpeg

El ministro del Mades, Ariel Oviedo, envió el documento a la Presidencia de la República.

Foto: EFE.

El abogado Diego Aguilar, en representación de José Luis Andrés Manzoni Wasmosy, solicitó la reconsideración y revocatoria de la sanción impuesta a la agroganadera Palmeira SA, a la que el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible instruyó una millonaria multa de 20.000 jornales.

El argumento sería que se considera injusto atribuir el hecho a la empresa. El representante de la firma sostiene que la resolución dictada por el Ministerio “no se ajusta a la verdad de los hechos hallados y que se hallan acreditados plenamente”.

En ese sentido, el abogado cuestionó que no se haya tomado en cuenta la declaración de su defendido y que los documentos presentados, aunque no hayan sido pedidos por el Mades, tampoco hayan sido tenidos en cuenta como parte de la defensa.

Nota relacionada: Sancionan con una millonaria multa a ganadera por deforestar en Canindeyú

Al respecto, el escrito menciona, entre otros documentos, la presentación de la Resolución Nº 2453/2015 de 26 junio de 2015 de la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales por la que se aprobó un estudio de de impacto ambiental y otorga la declaración de impacto ambiental.

El recurso de reconsideración también señala que la Dirección de Geometría, según un análisis multitemporal, dictaminó que “no se visualiza cambio de uso de la tierra entre los años 2015 y 2018" y que el terreno en cuestión “cuenta con un bosque de protección hídrica de 102 hectáreas y cumple con la reserva de bosque legal”. El documento también dice que “no se afecta áreas silvestres protegidas y no se encuentra dentro de los límites de comunidades indígenas”.

También puede leer: Ejecutivo promulga ampliación de la Ley de Deforestación Cero por 10 años más

El documento fue presentado al ministro Ariel Oviedo a fin de revocar la resolución de sumario, firmada por Hugo Cardozo, el director de Asesoría Jurídica del Mades, del 10 de diciembre pasado.

La multa dictada por el Mades

De acuerdo al sumario, son tres las normativas presuntamente quebradas por Palmeira SA en su emprendimiento de explotación agrícola.

La primera que se menciona es la presunta infracción de la Ley Nº 294/93 de Impacto Ambiental, así como la Ley Nº 96/92 de Vida Silvestre y la Nº 3239/07 de los Recursos Hídricos del Paraguay.

El informe señala que lo que antes era una zona boscosa, verde, en una superficie de poco más de 2.000 hectáreas en el distrito de Corpus Christi, Canindeyú, se convirtió en una estancia con marcados puntos vacíos de árboles.

De acuerdo con fotos difundidas, hace 16 años en esta propiedad ubicada en la zona norte de Canindeyú no había más que floresta.

En tanto, una foto más reciente tomada este año muestra con enormes tonos grises lo que supuestamente son cambios de uso de suelo sin cumplir con las medidas ambientales establecidas por ley en la Región Oriental.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Salud, de la Fiscalía General del Estado y de la Defensa Pública realizan un recorrido por las instalaciones del Hospital Psiquiátrico, tras las denuncias de tortura, malos tratos y abuso sexual a pacientes.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) resaltaron que si persiste el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay estaría en riesgo la competitividad de los productos que se mueven a través de este corredor de importación-exportación.
Tras el pedido del presidente Santiago Peña ante las críticas por las ocupaciones o invasiones vip en costosas tierras públicas en Remansito, Villa Hayes, la Procuraduría General de la República anunció que ejerció acciones judiciales en contra de quienes las ocupan de forma ilegal.
Docentes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) tomaron la decisión de aplazar la amenaza de paro total a la espera del cumplimiento del compromiso que tomó el Ministerio de Economía y Finanzas a favor de la nivelación salarial.
Los familiares del militar asesinado Líder Ríos, quien también era conductor de una plataforma de viajes, exigen que el Gobierno les brinde información “responsable” sobre el paradero del policía Oliver Daniel Lezcano, el principal sospechoso del crimen. También piden seguridad por temor a que el uniformado se haya fugado.
El partido de básquet entre Colonias Gold y Olimpia Kings terminó suspendido a raíz de los incidentes que se originaron entre dos jugadores de los equipos rivales. Uno de ellos fue demorado por más de dos horas en Itapúa, donde se realizaron dos denuncias del caso.