21 oct. 2025

Agreden a lideresa Toba Qom en conflicto por plantación en tierras indígenas

La lideresa de la comunidad Santa Rosa, del pueblo Toba Qom, Bernarda Pesoa, denunció que fue agredida por oponerse a la plantación de eucalipto en tierras indígenas ubicadas en Presidente Hayes. Acusó de esto a la Fundación Paraguaya que, por su parte, se deslinda de la situación.

Bernarda Pesoa.png

Bernarda Pesoa, lideresa Toba Qom, fue violentada en Cerrito, Departamento de Presidente Hayes.

Foto: Gentileza.

El hecho se registró en la mañana de este martes en la compañía Cerrito, de la ciudad de Benjamín Aceval, en el Departamento de Presidente Hayes, donde están asentadas ocho comunidades indígenas del pueblo Toba Qom, que son los últimos descendientes de la familia lingüística Guaicurú.

Bernarda Pesoa, lideresa de la comunidad Santa Rosa, mencionó en una comunicación con Última Hora que un grupo de 12 personas, de los cuales seis eran de la Fundación Paraguaya y el resto indígenas de su misma etnia, quisieron cultivar plantines de eucalipto en tierras originarias sin contar con la autorización correspondiente.

La mujer afirmó que reclamó al respeto y se opuso al cultivo de los plantines, momento en el que fue agredida por los hombres. Denunció que la golpearon en el rostro, la agarraron del cabello y le sacaron las zapatillas que llevaba puestas en ese momento.

5209233-Libre-846944571_embed

Foto: Gentileza.

Posteriormente, los agresores se marcharon del lugar a bordo de dos camionetas. “Fueron los hijos y sobrinos del líder de la comunidad San Francisco, Manuel Domínguez”, detalló. “Ahora cortaron nuestra cañería por orden de ese mismo líder para que no recibamos más agua en nuestra comunidad”, acotó.

La denunciante señaló que no es la primera vez que se da un incidente en torno a esta situación y refirió que se trata de un “negociado de tierras” de otros líderes Toba Qom. Dijo que no se hizo debidamente la consulta previa, libre e informada de modo a obtener la autorización de los indígenas para la plantación.

El pueblo Toba Qom tiene un título de propiedad de 2.117 hectáreas, de las cuales 20 hectáreas quieren ser destinadas a un monocultivo de eucalipto, afirmó Pesoa, quien al mismo tiempo citó que solo tres comunidades -de las ocho- están de acuerdo con el proyecto.

La lideresa indicó que pidió apoyo a la comisaría distrital de Benjamín Aceval, que recién se constituyó cuando ya se retiraron los agresores del lugar, y al fiscal Iván Suárez, quien no atendió a su comunicación.

5209234-Libre-359887004_embed

Foto: Gentileza.

El gerente de comunicaciones de La Fundación Paraguaya, Bruno Vacotti, expuso por su parte que en el lugar donde se registraron los incidentes no hubo ninguna persona de la institución. “Nosotros tampoco jamás vamos a dar la orden de que se la apedree (a la lideresa), es un problema de la comunidad”, argumentó.

Explicó que ellos están brindando un asesoramiento técnico a las comunidades indígenas Toba Qom para plantar eucaliptos con fines de biomasa en un cañaveral que está sin ningún uso, y que el proyecto es de los líderes. Enfatizó incluso que no son dueños del cultivo.

Vacotti lamentó el conflicto y supuso que, probablemente, se implicó a la Fundación Paraguaya por intervención de terceros en el proyecto, que consideró están haciendo discursos maliciosos con intenciones de frenar el crecimiento y progreso de cientos de familias indígenas de la zona de Cerrito.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud comenzará en noviembre próximo la vacunación contra el dengue, cuando se espera la llegada de un primer lote de cerca de 70.200 dosis, según informó este martes el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat.
Una mujer embarazada de seis meses dio a luz a su bebé tras sufrir un violento accidente de tránsito en San Lorenzo, Departamento Central. Su esposo pide que la conductora se haga responsable de los gastos.
Bomberos voluntarios de la Tercera Compañía se encuentran trabajando para controlar un incendio registrado en el Club Deportivo Puerto Sajonia, de la ciudad de Asunción.
La jueza penal Teresita Cazal ordenó la prisión preventiva de Armando Adrián Bruno Gauto, alias Vaca Lola, de 23 años, y Fredy Marcelo Villalba Caballero, de 28 años, imputados por robo agravado por el fiscal Osvaldo Zaracho.
Un nuevo caso de sicariato, un enfrentamiento a balazos y una persecución de la Policía Nacional a los supuestos atacantes dejaron tres personas heridas. El hecho se registró en la tarde de este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Familiares de Diego Zelada pidieron ayuda urgente para poder costear gastos ante la necesidad de una cirugía urgente por nuevos tumores cerebrales y una situación delicada de salud del hombre.