17 sept. 2025

Agilizar tránsito y seguridad, planes para el paso fronterizo encarnaceno

Como parte del operativo fin de año, se planificaron las acciones para garantizar el acceso al país y la seguridad de los compradores. Apuntan a promocionar el circuito comercial en Encarnación.

iTAPÚA_14.jpg

Barreras. Una de las principales problemáticas en la zona fronteriza es el congestionamiento del tránsito en la frontera.

Antonio Rolin
ITAPÚA

Con la finalidad de descongestionar el paso fronterizo Encarnación-Posadas para mejorar la situación comercial de la capital de Itapúa, se desarrolló una mesa de diálogo con autoridades nacionales, departamentales y locales, responsables de las diferentes instituciones y representantes del sector comercial. El desafío es mejorar y agilizar el paso fronterizo, como también combatir la informalidad que impera en la zona.

Cabe señalar que el desafío de las autoridades es concretar el descongestionamiento del paso fronterizo, atendiendo a la proximidad de las fiestas de fin de año, donde se prevé la llegada de miles de compatriotas provenientes de la Argentina.

En la ocasión también se solicitó la declaración de “emergencia económica” por parte de la Cámara de Diputados, a fin de respaldar el comercio de frontera, en especial, apoyar el circuito comercial de Encarnación. Por otro lado, resolvieron solicitar al MOPC, la agilización de las obras en el centro de frontera, que servirá como nuevo acceso al país.

Otra decisión tomada fue la reactivación del Consejo de Seguridad, como una estrategia inmediata para abordar la ola de inseguridad en la ciudad y en el departamento.

La reunión interinstitucional marcó el compromiso por el cambio, donde fueron abordados todos los aspectos en torno al cruce fronterizo y otras problemáticas del sector comercial.

Las autoridades coincidieron en que las decisiones asumidas tras la importante reunión, implicará también cambios en las calles de acceso al Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, buscando mejorar la convivencia entre el comercio local y los automovilistas que cruzan a diario a Posadas.

“Estas acciones reflejan el compromiso de la Municipalidad de Encarnación para mejorar la situación del centro de frontera, dando solución definitiva al problema. Todos los cambios que hagamos dentro de la ciudad, quedan en la nada si no se resuelve el tema de fondo, que es el tratamiento integral para el funcionamiento del Centro de Fronteras”, señaló en su red social el intendente de Encarnación, Luis Yd.

MÁS PLANES. Cabe señalar que una de las medidas es la modificación general del sentido de las calles que conectan con el área de acceso al Puente San Roque, buscando así acabar con el caos de vehículos que cruzan a Posadas.

Por su parte, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, señaló que la intención es realizar los ajustes necesarios para poder avanzar y solucionar la problemática de raíz.

“Que lo informal no supere lo formal, necesitamos que las autoridades cumplan con su responsabilidad y se hagan cargo de los integrantes de su institución. La formalización y las acciones responsables de cada sector que interviene son la clave para superar esta problemática, y es siempre una prioridad para el gobierno departamental”, mencionó Pereira Rieve.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.