24 sept. 2025

Agilizar tránsito y seguridad, planes para el paso fronterizo encarnaceno

Como parte del operativo fin de año, se planificaron las acciones para garantizar el acceso al país y la seguridad de los compradores. Apuntan a promocionar el circuito comercial en Encarnación.

iTAPÚA_14.jpg

Barreras. Una de las principales problemáticas en la zona fronteriza es el congestionamiento del tránsito en la frontera.

Antonio Rolin
ITAPÚA

Con la finalidad de descongestionar el paso fronterizo Encarnación-Posadas para mejorar la situación comercial de la capital de Itapúa, se desarrolló una mesa de diálogo con autoridades nacionales, departamentales y locales, responsables de las diferentes instituciones y representantes del sector comercial. El desafío es mejorar y agilizar el paso fronterizo, como también combatir la informalidad que impera en la zona.

Cabe señalar que el desafío de las autoridades es concretar el descongestionamiento del paso fronterizo, atendiendo a la proximidad de las fiestas de fin de año, donde se prevé la llegada de miles de compatriotas provenientes de la Argentina.

En la ocasión también se solicitó la declaración de “emergencia económica” por parte de la Cámara de Diputados, a fin de respaldar el comercio de frontera, en especial, apoyar el circuito comercial de Encarnación. Por otro lado, resolvieron solicitar al MOPC, la agilización de las obras en el centro de frontera, que servirá como nuevo acceso al país.

Otra decisión tomada fue la reactivación del Consejo de Seguridad, como una estrategia inmediata para abordar la ola de inseguridad en la ciudad y en el departamento.

La reunión interinstitucional marcó el compromiso por el cambio, donde fueron abordados todos los aspectos en torno al cruce fronterizo y otras problemáticas del sector comercial.

Las autoridades coincidieron en que las decisiones asumidas tras la importante reunión, implicará también cambios en las calles de acceso al Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, buscando mejorar la convivencia entre el comercio local y los automovilistas que cruzan a diario a Posadas.

“Estas acciones reflejan el compromiso de la Municipalidad de Encarnación para mejorar la situación del centro de frontera, dando solución definitiva al problema. Todos los cambios que hagamos dentro de la ciudad, quedan en la nada si no se resuelve el tema de fondo, que es el tratamiento integral para el funcionamiento del Centro de Fronteras”, señaló en su red social el intendente de Encarnación, Luis Yd.

MÁS PLANES. Cabe señalar que una de las medidas es la modificación general del sentido de las calles que conectan con el área de acceso al Puente San Roque, buscando así acabar con el caos de vehículos que cruzan a Posadas.

Por su parte, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, señaló que la intención es realizar los ajustes necesarios para poder avanzar y solucionar la problemática de raíz.

“Que lo informal no supere lo formal, necesitamos que las autoridades cumplan con su responsabilidad y se hagan cargo de los integrantes de su institución. La formalización y las acciones responsables de cada sector que interviene son la clave para superar esta problemática, y es siempre una prioridad para el gobierno departamental”, mencionó Pereira Rieve.

Más contenido de esta sección
El mural, que retrata el decisivo pedido de rendición al gobernador español Bernardo de Velasco, decora desde hace más de una década un espacio público de la ciudad.
Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.
Su experiencia la llevó a fundar la Asociación Manos Solidarias, que este año celebra 12 años de trabajo con niños con afecciones oncológicas. Asisten a más de 500 pacientes en Alto Paraná.
En la cuna de poetas y músicos, también se gesta una revolución gastronómica. No se trata de un platillo sofisticado ni de un ingrediente exótico, sino de una hamburguesa que desafía la lógica de lo convencional.
La preocupación por la seguridad en el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, llevó a las autoridades locales, departamentales y policiales a reunirse para trazar estrategias que fortalezcan la protección de la ciudadanía.
La ciudad de Encarnación, del departamento de Itapúa, recibió el Año Nuevo congregando a alrededor de 80.000 personas en la fiesta -ya tradicional- de “Noche Blanca” en la playa de San José.