08 ago. 2025

Afirman que Gobierno paraguayo tiene rasgos autoritarios

30628268

Corte no resuelve la acción de inconstitucionalidad porque Paraguay en su democracia posee elementos autoritarios. Kattya González, ex senadora.

Para la ex senadora Kattya González no existe duda de que el actual Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, sometido al cartismo, gobierna con “elementos autoritarios” y cuestionó una democracia supuestamente de fachada que dice ser demócrata a través de “twitters y comunicados”.
“En estos días todos fuimos testigos de la supuesta preocupación del Gobierno de Peña-Cartes por lo que está ocurriendo en Venezuela. Sin rubor hablan de defender la democracia cuando en nuestra casa sus prácticas cotidianas son indecentes y autoritarias. Paraguay va avanzando hacia lo que hoy es Venezuela; por eso yo no celebraría la hipocresía del cartismo con el pronunciamiento de lo que ocurre en Venezuela con el dictador de Nicolás Maduro”, lanzó en la red social X.

“No nos equivoquemos: Unos cuantos comunicados y twiters no hacen una democracia plena”, añadió. Para González hacen a la democracia el ejercicio del debate parlamentario, la justicia independiente y otros aspectos.

Corte congela su caso. La ex legisladora expresó que en este contexto de cosas no es una casualidad que la Justicia a la que tildó de un “elemento” del poder de turno, no esté resolviendo su acción de inconstitucionalidad ante lo que fue su destitución como senadora.

En este sentido, afirmó que “la Corte no resuelve la acción de inconstitucionalidad sencillamente porque Paraguay en su democracia posee demasiados elementos autoritarios en el manejo del poder: La Justicia domesticada es uno de ellos”.

Además, señaló a las distintas instituciones que entienden en materia de justicia por estar domesticadas.

“Digámoslo sin atajos: La Justicia en sus distintos niveles (Ministerio Público, Poder Judicial, Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Consejo de la Magistratura) son los principales problemas y por consiguiente, sus integrantes, los aliados más preciados del régimen autoritario que avanza en nuestro país. Las excepciones solo confirman la regla”, expresó.

Por último, manifestó su aliento “al coraje de líderes de oposición como María Corina Machado, que defienden principios y valores universales con convicción y valentía en Venezuela”.

Incoherencia. Para el diputado opositor Raúl Benítez, el actual gobierno y su equipo político tienen claramente inclinaciones autoritarias sometiendo a quienes no están con ellos. “¿Qué hace el cartismo acá? Si se mira al espejo y si pone un cuadro de Maduro capaz encuentre más similitudes con él... ellos (los cartistas) están persiguiendo a los opositores, están sometiendo a la Justicia”, indicó.

30628275

¿Qué hace el cartismo acá? Si se mira al espejo y si pone un cuadro de Maduro capaz encuentre más similitudes. Raúl Benítez, diputado.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.