31 ago. 2025

Afirman que Gobierno paraguayo tiene rasgos autoritarios

30628268

Corte no resuelve la acción de inconstitucionalidad porque Paraguay en su democracia posee elementos autoritarios. Kattya González, ex senadora.

Para la ex senadora Kattya González no existe duda de que el actual Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, sometido al cartismo, gobierna con “elementos autoritarios” y cuestionó una democracia supuestamente de fachada que dice ser demócrata a través de “twitters y comunicados”.
“En estos días todos fuimos testigos de la supuesta preocupación del Gobierno de Peña-Cartes por lo que está ocurriendo en Venezuela. Sin rubor hablan de defender la democracia cuando en nuestra casa sus prácticas cotidianas son indecentes y autoritarias. Paraguay va avanzando hacia lo que hoy es Venezuela; por eso yo no celebraría la hipocresía del cartismo con el pronunciamiento de lo que ocurre en Venezuela con el dictador de Nicolás Maduro”, lanzó en la red social X.

“No nos equivoquemos: Unos cuantos comunicados y twiters no hacen una democracia plena”, añadió. Para González hacen a la democracia el ejercicio del debate parlamentario, la justicia independiente y otros aspectos.

Corte congela su caso. La ex legisladora expresó que en este contexto de cosas no es una casualidad que la Justicia a la que tildó de un “elemento” del poder de turno, no esté resolviendo su acción de inconstitucionalidad ante lo que fue su destitución como senadora.

En este sentido, afirmó que “la Corte no resuelve la acción de inconstitucionalidad sencillamente porque Paraguay en su democracia posee demasiados elementos autoritarios en el manejo del poder: La Justicia domesticada es uno de ellos”.

Además, señaló a las distintas instituciones que entienden en materia de justicia por estar domesticadas.

“Digámoslo sin atajos: La Justicia en sus distintos niveles (Ministerio Público, Poder Judicial, Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Consejo de la Magistratura) son los principales problemas y por consiguiente, sus integrantes, los aliados más preciados del régimen autoritario que avanza en nuestro país. Las excepciones solo confirman la regla”, expresó.

Por último, manifestó su aliento “al coraje de líderes de oposición como María Corina Machado, que defienden principios y valores universales con convicción y valentía en Venezuela”.

Incoherencia. Para el diputado opositor Raúl Benítez, el actual gobierno y su equipo político tienen claramente inclinaciones autoritarias sometiendo a quienes no están con ellos. “¿Qué hace el cartismo acá? Si se mira al espejo y si pone un cuadro de Maduro capaz encuentre más similitudes con él... ellos (los cartistas) están persiguiendo a los opositores, están sometiendo a la Justicia”, indicó.

30628275

¿Qué hace el cartismo acá? Si se mira al espejo y si pone un cuadro de Maduro capaz encuentre más similitudes. Raúl Benítez, diputado.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La abogada Alejandra Peralta advirtió a Lizarella Valiente que si continúa con su demanda a Raúl Benítez generará un gran gasto al Estado que pagarán los ciudadanos, porque el diputado iría a instancias internacionales.
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.
La ANR ya convocó a elecciones internas de Ciudad del Este. Tendrá lugar el 5 de octubre. Hasta el momento, hay un solo candidato, Roberto González Vaesken, quien tiene el respaldo de los líderes Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.
Con vistas a la elección de renovación de autoridades del PLRA en 2026, los principales equipos que pugnarán por el control partidario consolidaron pactos. El senador Villalba adelantó la incorporación del senador Líder Amarilla, con quien conformó una alianza. En la misma línea, el llanismo –representado en este caso por el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, líder del Nuevo Liberalismo– también cerró un acuerdo.
La senadora Yolanda Paredes afirmó que la presión que el senador Alfonso Noria intentó ejercer sobre el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, constituye un mal uso de influencias. No obstante, reconoció que la oposición no cuenta con los votos para impulsar una sanción y que debe ser el cartismo el que asuma la responsabilidad de esta situación.