15 ago. 2025

Afirman que financiamiento amenaza a la democracia

30303320

Tecnología, democracia y financiamiento fueron algunos de los temas abordados en el panel Democracia 4.0 del Foro Latinoamericano de las Ideas (FLI) 2024, en Asunción, donde se reunieron ex mandatarios de la región.

El ex presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Herrera, hizo una de las presentaciones más llamativas, ya que, desde su punto de vista, “el financiamiento electoral representa una amenaza para los sistemas democráticos”.

El uruguayo hizo referencia al dinero sucio que corre en las campañas electorales y fue determinante al señalar que la financiación debe ser solo del Estado, para evitar un desbalance en el gasto y el ingreso de recursos del crimen organizado.

“Hay que tener cuidado con la financiación porque ahí puede entrar dinero sucio, y a un diputado le dicen ‘te pago la campaña, que vale 300.000’, y ahí empiezan las tentaciones. La financiación tiene que ser del Estado y solamente del Estado”, sentenció. En cuanto a la presentación, Lacalle indicó que la representación debe observarse con lupa desde los partidos porque la ciudadanía no siempre está representada por el diputado o el senador.

“El tema de la representación hay que investigarla, ¿estamos representados por diputados y senadores? A veces no; entonces hay que hacer un acercamiento mayor de los partidos a la realidad para que la representación tenga un contenido”, apuntó.

Por su parte, el ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa, habló de la urgencia de combatir la polarización que existe en América Latina y concentrar el trabajo en la defensa del Estado de derecho.

“El concepto de fondo es desideologizar América Latina, segundo despolarizarla, no podemos comprender el continente y el mundo como un ‘amigo o enemigo, todo o nada, estás conmigo o contra mí’”, expresó. Mesa resaltó que es necesario en ese proceso incorporar a los menos favorecidos, garantizando salud y educación, que son los puntos más débiles de América Latina, subrayó el ex mandatario.

La financiación tiene que ser del Estado y solamente del Estado, porque ahí entra el dinero sucio. Lacalle Herrera, ex presidente de Uruguay.

Hay que desideologizar Latinoamérica y despolarizarla, no mirar el mundo como un amigo o enemigo. Carlos Mesa, ex presidente de Bolivia.

30303325

Más contenido de esta sección
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.