13 jun. 2025

Afirman que cadena perpetua es inviable

31984511

Indignación. La gente salió a protestar por el atroz crimen.

GENTILEZA

“Según la Constitución Nacional en su artículo 20 el objeto de las penas privativas de libertad es la readaptación de los condenados y la protección de la sociedad, por lo que no sería viable una ley que establezca la cadena perpetua como se pretende impulsar. La Constitución debe cumplirse”, escribió en su cuenta de X el ex senador colorado Hugo Estigarribia, sentando así una posición sobre el polémico tema que surgió a raíz del atroz asesinato de la joven María Fernanda Benítez.

Varios parlamentarios hablaron de la presentación de proyectos de ley para elevar las penas carcelarias a menores de edad que cometan crímenes y algunos incluso señalan la necesidad de establecer la cadena perpetua.

El sospechoso del cruel asesinato actualmente se expone solo a una condena carcelaria de ocho años.

El senador colorado Javier Zacarías Irún planteó que la condena a menores de edad lleguen hasta los 15 años y dijo que planteará que su proyecto se trate en la Cámara Alta ya en el transcurso de esta semana.

Por su parte, el senador Jorge Oviedo, de Yo Creo, presentó una propuesta para que la pena carcelaria se eleve incluso a 20 años.

Varios parlamentarios ya salieron a criticar ambas propuestas, ya que no creen que elevando las penas se enfrente el problema porque existen cuestiones sociales que no se están teniendo en cuenta.

“Podés aprobar pena de muerte también, pero si la gente no recibe educación, no se atienden los problemas de salud mental, todo va a continuar igual. Hay que sacarse de la cabeza eso de que el sistema penal va a solucionar un problema social”, dijo el senador liberal Éver Villalba.

Por su parte, el ministro del Interior, Enrique Riera, solo atinó a responsabilizar a la sociedad sobre los hechos de violencia extrema.

Más contenido de esta sección
Cámara de Senadores aprobó con modificaciones un proyecto de ley que modifica el Código Electoral, afectando lo relacionado al financiamiento político. La iniciativa establece que las autoridades partidarias ya no tengan la obligación de hacer declaraciones de ingresos y gastos al TSJE, bajo el argumento de que “no administran dinero público”.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la mañana de este viernes una llamada de su par de Israel Gideon Moshe Sa’ar, quien le dio detalles de la acción preventiva que su país realizó contra Irán. El canciller nacional le transmitió el apoyo del Gobierno paraguayo.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, aprobó la modificación del artículo 130 del Código Electoral. Con esto, las personas que se inscriban desde el 30 de diciembre a julio del año anterior a las elecciones podrán también participar.
El senador Basilio Bachi Núñez está contento porque fiscales solicitaron la desestimación de la causa por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y contrabando de cigarrillos contra Horacio Cartes (HC), presentada en el 2022 por Arnaldo Giuzzio. “Para nada” es un blanqueo, apuntó, y catalogó de falsa la denuncia, “que se desmoronó por falta de evidencias”.
El ministro de Defensa, Óscar González, anunció que la llegada de cuatro de los seis aviones Super Tucano que fueron adquiridos por el Estado llegan a Paraguay el próximo 27 de junio, antes de la fecha prevista. Los pilotos de la Fuerza Aérea fueron asignados al manejo de las naves.
Trece ex titulares de dicha nucleación fueron homenajeados durante un acto en la sede partidaria, pero solo cuatro asistieron. En el evento, las autoridades partidarias reconocieron la profunda división que existe en dicha nucleación y exhortaron a limar asperezas de cara a las internas municipales del año que viene.