07 nov. 2025

Codeasu: Se confirma la crisis municipal y exige reforma urgente

El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) difundió un comunicado en el que señala que los hallazgos del informe final de la intervención a la Municipalidad de Asunción no solo ratifican sus advertencias previas, sino que además revelan una situación crítica que exige reformas urgentes.

La municipalidad de Asunción.

La organización pide que se realice la reforma de la Comuna capitalina.

Dardo Ramírez.

La organización comparó sus estudios con los datos oficiales y concluyó que los principales problemas estructurales fueron confirmados.

La deuda por bonos creció 5.932% entre 2012 y 2023; una reestructuración reciente incluso aumentó los pasivos en un 50%; el 92,92% de los recursos del bono G8, que debía usarse para ocho obras de desagüe, se desvió a salarios y gastos corrientes.

Otro problema confirmado fue que en seis años el gasto en servicios personales subió 31%, mientras la inversión en obras apenas llegó al 10% del presupuesto.

La intervención, liderada por el economista Carlos Pereira, detectó además “enormes debilidades de control interno” que imposibilitaron la trazabilidad de los gastos.

Lea más: En la Municipalidad de Asunción se vive un descontrol sistemático

Por todo esto, Codeasu reclama que la Fiscalía y las autoridades actúen con firmeza: “Es indispensable que la Fiscalía y las autoridades pertinentes avancen en la imputación y procesamiento de los responsables de estos hechos”, señala el documento.

El Consejo plantea por otro lado una reforma municipal en siete ejes: actualización legal, profesionalización administrativa, reestructuración financiera, uso de “blockchain en licitaciones”, digitalización total de trámites, descentralización barrial, participación ciudadana e inclusión de organizaciones y audiencias públicas obligatorias.

El comunicado sostiene que existen ejemplos exitosos en ciudades de la región como Medellín, Quito, Curitiba, Bogotá y Porto Alegre, que pueden servir de guía para “transformar radicalmente una ciudad con liderazgo, cooperación internacional y participación ciudadana“.

Codeasu se declaró finalmente dispuesto a colaborar con las autoridades en la elaboración de un plan de reforma integral.

Más contenido de esta sección
Los virus respiratorios tuvieron un 11% de incremento en las consultas en los hospitales, informó el Ministerio de Salud. En el caso del Covid, el aumento de casos también está registrándose en Argentina y Uruguay.
El Ministerio de Salud reportó que la cifra de casos confirmados de sarampión se mantiene en 49. Insisten en la vacunación contra la enfermedad.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud en su reporte semanal alertó que el incremento en las notificaciones se presenta en 11 regiones del país. Casi 400 casos sospechosos por semana son estudiados.
Del 10 al 14 de noviembre, los docentes de San Pedro (Sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera deberán confirmar a través del Sigmec su participación en los exámenes que se realizarán en diciembre en Asunción.
Las enfermeras del IPS leyeron hoy una carta al presidente, Jorge Brítez, en un acto simbólico en la explanada de la Caja Central. Entre los puntos principales, se posicionaron en contra de la tercerización de los servicios de Enfermería.
El director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, informó que la Municipalidad de Asunción ha resuelto suprimir el turno de la madrugada para los conductores de camiones recolectores, con el objeto de conservar la vida útil de los vehículos. Adelantó que se prepara una aplicación móvil para informar a los ciudadanos, en tiempo real, sobre los días y zonas de recolección.