06 ago. 2025

Aerolínea reanuda los vuelos directos de Asunción a Salta

La línea aérea de bandera nacional Paranair reabrió la ruta aérea Asunción-Salta con un vuelo inaugural, que se realizó el último miércoles. Esta conexión directa es considerada crucial para la conectividad de Paraguay y la región de América del Sur.

Verano. Paranair hará vuelos directos  a Río y Florianópolis.

Paranair hará vuelos directos Asunción-Salta los miércoles y sábados.

El vuelo inaugural proveniente de Asunción aterrizó a las 15:15 en el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes, de Salta, capital de la provincia homónima, y contó con la participación de la ministra de Turismo de Paraguay, Angie Duarte.

La comitiva paraguaya fue recibida en la estación aérea salteña por autoridades locales. Entre ellas, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz; la ministra de Turismo de la Provincia, Manuela Arancibia, y otras.

Lea más: Aerolínea reanudará vuelos a Salta desde febrero de 2025

El servicio se hará los días miércoles y sábados con aeronaves regionales Bombardier CRJ-200ER, que poseen una capacidad para 50 pasajeros.

Paranair firmó un acuerdo con la provincia de Salta para la reapertura de la ruta que unirá nuevamente Asunción con esa ciudad argentina, recuperando así otro destino dentro del país vecino.

El acuerdo se firmó en La Casa de Salta, en Buenos Aires, Argentina, y contó con la presencia del gobernador de la provincia de Salta, la embajadora de la República del Paraguay en Argentina, Helena Felip; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Argentina, Daniel Scioli; y otras autoridades provinciales y de la compañía aérea.

Le puede interesar: Paraguay es el cuarto país que más turistas envía a Argentina

Al retomar la ruta a Salta, la aerolínea de bandera paraguaya busca seguir apostando a la conectividad del país e incrementando destinos y frecuencias dentro de la región.

El noroeste argentino es una región estratégica para la compañía, indicaron desde Paranair, por lo que el vuelo a Salta junto con la ruta a Jujuy, que se habilita en noviembre, se complementará ofreciendo un producto ideal para el turismo y las relaciones comerciales de ambos países.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.