15 oct. 2025

Advierten que el proyecto cartista es inconstitucional

26032156

Audiencia. Varias organizaciones sociales participaron de la audiencia para sentar postura.

archivo

Se realizó una audiencia pública en el Congreso donde varias organizaciones de la sociedad civil, referentes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y comisiones vecinales se pronunciaron en contra del proyecto de ley impulsado por el senador Basilio Núñez.

Denunciaron que la propuesta pretende absorver la cooperación internacional destinada a las organizaciones civiles.

El proyectista había expuesto que la intención es controlar los fondos que son administrados por las organizaciones.

Sin embargo, los representantes de las organizaciones civiles consideraron que la iniciativa tiene un tinte autoritario y que pretende amedrentar y meter mano en los recursos que provienen del exterior.

El proyecto de ley en cuestión plantea la modificación de los artículos 3, 40 y 43 de la Ley Nº 1535/99 de Administración Financiera del Estado. María Estela de Rasmussen expresó su posición en contra del proyecto de ley que es completamente inconstitucional.

“Este proyecto de ley pretende equiparar a las asociaciones sin fines de lucro con órganos de derecho público, una medida que va en contra de la naturaleza misma de estas entidades”, expuso.

Remarcó que las asociaciones civiles son entidades de derecho privado y aunque algunas pueden recibir fondos públicos, su patrimonio se compone mayoritariamente de aportes físicas, o jurídicas, donaciones y otros ingresos provenientes de actividades netamente privadas.

Agregó que la legislación de administración financiera está diseñada para regular la gestión de fondos públicos. Sin embargo, recalcó que las asociaciones civiles gestionan recursos de diferentes fuentes privadas.

autoritarismo. Por su parte, la doctora María Victoria Rivas del Centro de Estudios Judiciales consideró que el proyecto de ley atenta completamente contra el Estado y el principio de derecho.

No discrimina entre aquellos recursos que son transferidos por el Estado de los que constituyen del sector privado.

El proyecto en cuestión está en puertas de estudio en la Cámara Alta.

Más contenido de esta sección
Rafael Filizzola, senador nacional por el PDP, cuestionó el proyecto que busca ampliar la potestad del voto secreto de los ministros de la Corte para la elección de autoridades. El proyecto debía ser tratado en la sesión, pero fue postergado por 15 días. Será tratado como primer punto del orden del día en la sesión del 29 de octubre.
Las cinco licitaciones para mejoras edilicias en el Congreso Nacional serán financiadas gracias a una próxima donación de USD 8 millones del Gobierno de Taiwán. La Contraloría anunció que no encontró irregularidades en el proceso en un primer análisis.
Con una fuerte autocrítica hacia la oposición, el senador Eduardo Nakayama se refirió al levantamiento de las sanciones de la OFAC a Horacio Cartes. Señaló que el hecho debe marcar un punto de inflexión y que la oposición paraguaya necesita construir una propuesta política y económica que trascienda al ex presidente.
En medio de amenazas y ataques a periodistas por parte del crimen organizado, senadores oficialistas decidieron postergar la ley de protección, a pesar de su promesa ante la Corte IDH de impulsar la norma. Hay intención de no aprobar el proyecto o de dejar sin efecto la creación del mecanismo encargado de esta función.
El abogado de Óscar Nenecho Rodríguez, Claudio Lovera, resaltó que su cliente no participó en el proceso de contratación ni en el de pago en el caso “detergentes de oro”. Señaló que la publicación de ÚH que refiere que el “reconocimiento de otros tres procesados complica a Nenecho”, “la afirmación no refleja lo que realmente admitieron los imputados”.
El diputado Carlos Pereira quien viajará la próxima semana con sus colegas opositores a China Continental, manifestó la necesidad de buscar mejores condiciones para la producción local. Refirió que los fondos provenientes de Taiwán no están bajo control ya que no forman parte del Presupuesto General de Gastos