20 nov. 2025

Advierten sobre posible desabastecimiento de cerveza ante paro de camioneros

Otro de los rubros afectados por el paro de los camioneros es el de la cerveza, desde donde advierten que podría haber desabastecimiento este fin de semana si continúan con dificultades en la distribución por los cortes de ruta.

camioneros costanera asuncion.jpg

Camioneros se apostaron en zona de la Costanera de Asunción.

Foto: Dardo Ramírez.

Además del sector lácteo y el de combustibles, ahora el rubro de bebidas alcohólicas advierte que enfrentará desabastecimiento en caso de que sigan las movilizaciones con cortes de ruta por parte de los camioneros que se manifiestan desde hace varios días en reclamo a la ley de flete.

“Si los cortes continúan, nosotros vamos a tener desabastecimiento de cerveza en gran parte del país este fin de semana. Esto es una realidad, esto está llegando al consumidor y es una situación que nos está perjudicando a todos”, comentó Anahí Brítez, directora de Cervepar.

Lea más: Apesa acuerda circulación de camiones cisternas ante movilización de camioneros

La representante de la empresa indicó que cerca del 70% de la población que se encuentra en zona de frontera va a ser la más afectada por el desabastecimiento de productos y la situación ya afecta a las mesas de las familias.

Brítez también cuestionó que la situación afecta no solo a los grandes productores, sino a toda la línea de producción del país y al Estado mismo, atendiendo a que caen las ventas y también la recaudación.

“En la industria hablamos de 40.000 puntos de venta y son 40.000 familias que de forma directa o indirecta dependen de las ventas para sus ingresos. Si continúan los cortes se va a afectar a todos ellos”, expresó la directora.

Desde el Sindicato de Trabajadores de Transporte de Carga anunciaron este viernes que las movilizaciones se mantendrán hasta el próximo martes, sin embargo, este viernes continuarán los piquetes en casi todos los departamentos y las principales rutas que sirven para transportar los productos elaborados, así como las materias primas utilizadas en las industrias.

Más contenido de esta sección
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.