14 nov. 2025

Adultos mayores accederán a pensión de manera automática al cumplir 65 años

Los adultos mayores en situación de vulnerabilidad social, cumplidos los 65 años, serán inscriptos de manera automática y recibirán una pensión alimentaria finalmente, luego de que el Congreso Nacional se ratificara en su sanción y rechazara el veto del Poder Ejecutivo.

pareja de ancianos

La pareja de ancianos dejó de percibir la pensión del Programa de Adultos Mayores desde el año 2011.

Foto: Robert Figueredo

El Decreto 2599/19, “Por el cual se objeta parcialmente el Proyecto de Ley 6381/2019, que modifica y amplía la Ley 3728/2009, ‘Que establece el Derecho a la Pensión alimentaria para las personas adultas mayores en situación de pobreza” fue rechazado por la Cámara de Diputados este miércoles.

La Cámara de Senadores ya había rechazado el veto, con lo que quedó sin efecto la intención del Poder Ejecutivo y quedó sancionada la normativa que universaliza la pensión para adultos mayores.

La modificación legislativa pretende cambiar la condición de pobreza por la extrema vulnerabilidad social y permite la inscripción automática de las personas adultas mayores que hayan cumplido los 65 años.

Nota relacionada: Senado rechaza veto a propuesta que universaliza pensión para adultos mayores

“Esto es con el fin de evitar las injusticias a raíz de la burocracia existente y que muchos compatriotas, que reúnen las condiciones mínimas exigidas, queden excluidas injustamente”, defendió la diputada Cristina Villalba, presidenta de la Comisión de Presupuesto.

La modificación incluye la inscripción automática para la pensión alimentaria de los adultos mayores en caso de que sea paraguayo/a natural o naturalizado, con por lo menos cinco años de residencia, o extranjero/a con 30 años de residencia, que estén en situación de vulnerabilidad.

Se excluye a aquellos que accedan a una remuneración ya sea del sector público o privado, que tenga obligaciones del impuesto a la renta personal (IRP) y que en su declaración jurada del impuesto al valor agregado (IVA) informen de ingresos superiores a dos salarios mínimos y aquellos que posean 30 cabezas de ganado.

También puede leer: Plantean universalizar pensión alimentaria

El principal fundamento por el cual el Poder Ejecutivo devolvió el documento al Legislativo es que no hay fondos para financiar dicho subsidio, que demandaría un gasto de USD 450 millones.

Además, desde el Ejecutivo se cuestiona que la propuesta tiene artículos que se prestan a la ambigüedad. Aseguran que con la modificación se duplicará la cantidad de beneficiarios.

Desde el año 2013, el Estado paraguayo otorga un subsidio mensual de G. 500.000 a los adultos mayores en situación de pobreza. Esto significa un desembolso de USD 200 millones al año. Son 192.578 los beneficiarios. El documento vuelve al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Más contenido de esta sección
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.