09 ago. 2025

Aduanas registra récord histórico de recaudación en 2021

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) informó que en el 2021 registró su récord histórico de recaudación, en dólar PPA.

Aduanas.jpg

La Dirección Nacional de Aduanas registró en 2021 un récord en las recaudaciones, en dólar PPA, pese a la pandemia del Covid-19.

Foto: DNA

Tras realizar por primera vez un análisis de recaudaciones de la Dirección Nacional de Aduanas en teoría de paridad del poder adquisitivo (PPA) del dólar, se registró que en el 2021 fue el récord histórico, con ingresos tributarios de USD 4.785 millones.

Asimismo, la DNA señaló que hubo un incremento del 14,3% en el 2021, respecto a la recaudación del 2019, considerado el último año con actividad económica normal, antes de que se decrete la pandemia del Covid-19. En ese entonces, los ingresos fueron solo de USD 4.186 millones en términos de PPA.

Según destacaron desde la institución, las cifras se obtuvieron mediante el “mejoramiento de controles, el uso de índices de riesgo incorporados, nuevos equipos y tecnología, la incorporación de buenas prácticas en el comercio internacional, la calificación y rotación del personal aduanero y el aumento de la transparencia institucional”.

https://twitter.com/aduanapy/status/1480271773606289408

Entretanto, desde el 2014 al 2017, la recaudación acumulada fue de USD 13.778 millones y aumentó a USD 17.045 millones en el periodo comprendido entre 2018 a 2021, consistiendo en un aumento de 23,7% (USD 3.267 millones), pese a que se utilizó la misma metodología.

En cuanto a las comparaciones por año, en 2021 hubo 29% más de recaudación versus el 2020; un 14% más que en 2019, y 9% más que en 2018. Igualmente, registró 24% más que en 2017 y 48% más que en el 2016.

Puede interesarle: Faltando días para culminar el año, se supera recaudación de los últimos tres años

¿Qué es el dólar PPA?

La paridad de poder adquisitivo (PPA) es una teoría económica sobre la fijación de los tipos de cambio y representa la cantidad en moneda de un país, necesaria para adquirir una canasta de bienes y servicios equivalentes en ambas economías.

Este análisis de recaudaciones en términos de dólar PPA, realizado por la Dirección Nacional de Aduanas por primera vez, consiste en un indicador que utilizan organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el cual se extraen las distorsiones generadas por variaciones en precio y tipo de cambio, haciendo que las cifras sean comparables.

“Para comprender la importancia de este indicador basta con entender que no es lo mismo disponer USD 1.000 mensuales en Asunción que en Nueva York o en Burundi. Posiblemente, USD 1.000 mensuales permita un buen pasar en algunos países, pero en regiones como Europa Occidental o Estados Unidos no representa recursos suficientes para una familia”, compararon desde la DNA.

Lea también: Aduanas pretende quintuplicar personal para luchar contra el contrabando

Finalmente, destacaron que es importante usar el PPA para hacer comparaciones a nivel histórico e internacional, ya que con ello podemos saber cuánto se recaudó en términos reales. El informe oficial también recuerda que las recaudaciones diarias de la Dirección Nacional de Aduanas son transferidas de forma rápida al Tesoro Nacional y los recursos son utilizados para salarios de docentes de policías, del personal de blanco, entre otros usos.

Más contenido de esta sección
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.