19 jul. 2025

Aduanas pretende quintuplicar personal para luchar contra el contrabando

La Dirección Nacional de Aduanas informó que se espera aumentar de 20 a 100 funcionarios en el control de la zona secundaria aduanera a fin de evitar el ingreso de contrabando al país.

aduanas  fachada.jpg

Foto: Archivo ÚH.

El titular de la Dirección Nacional de Aduanas, Julio Fernández Frutos, en reunión de la Comisión Especial de Seguimiento al Combate del Contrabando de Productos Industrializados y Frutihortícolas informó que se busca quintuplicar el personal destinado a la lucha anticontrabando.

Fernández señaló que la intención es fortalecer el control en la zona secundaria y persecución en ruta fundamentalmente. Actualmente para esas tareas solo se cuenta con 20 personas, por lo que se espera llegar a 100 en corto plazo.

Al respecto, explicó que no se prevén nuevas contrataciones, sino que se recurrirá al comisionamiento de funcionarios de otras instituciones. Sin embargo, adelantó que sí significará mayor gastos en el rubro de remuneraciones ya que el combate al contrabando implica trabajo a la noche, feriados, etc., y requiere de remuneraciones extraordinarias.

Nota relacionada: Operativo anticontrabando: Varios productos son incautados en Alto Paraná

Dijo que actualmente el rubro presupuestario para el pago de remuneraciones extraordinarias fue recortado en el Presupuesto General de la Nación (PGN) por lo que señaló que en marzo solicitaría al Congreso Nacional que se repongan los recursos relacionados con la lucha anticontrabando.

Fernández aclaró que para la remuneración extraordinaria en la lucha anticontrabando no solicitará recursos a Hacienda, ya que la entidad cuenta con recursos institucionales y solo se necesita la reposición presupuestaria.

Por otra parte, informó que Aduanas está licitando dos escáneres y que en el presupuesto 2022 se repusieron recursos para otras dos máquinas más y para la reparación y actualización de una propiedad de la institución.

También puede leer: El contrabando continúa fuerte y aumentan pérdidas de industrias

De esta manera se pasaría a escanear el 100% de los contenedores con la habilitación de centros de escaneos. Uno de ellos estaría en Mariano Roque Alonso y otro en la zona de Villeta.

De la reunión participaron el presidente de la Comisión, Arnaldo Franco; el ministro de la Unidad Interinstitucional de Prevención y Persecución del Contrabando, Emilio Fuster; el viceministro de Tributación, Óscar Orué; el titular de la Secretaría Nacional Anticorrupción, René Fernández y representantes de productores frutihortícolas.

Más contenido de esta sección
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.