11 nov. 2025

Adrián Salas: “En el TSJE nos trataban como animales”

Adrián Salas, quien junto a Claudio Bacchetta fue electo miembro del Consejo de la Magistratura, cuestionó el trabajo del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para las elecciones celebradas este domingo y el trato que recibieron los abogados. Sostiene que el cronograma establecido fue totalmente ilegal.

Adrían Salas.jpg

El presidente del JEM, Adrián Salas. Foto: Archivo ÚH

Salas ganó, a pesar de que su movimiento no conformara ninguna mesa electoral. Al respecto, refirió que el TSJE violó la ley al establecer un corto plazo para la designación de los miembros que los representarían en cada mesa.

Pero más le molestó el trato que recibieron por parte de los funcionarios de Justicia Electoral: “Nos trataban como animales”, reclamó en comunicación con Radio Monumental.

Relató que durante los comicios solo se habilitó un portón pequeño que producía una aglomeración de electores de diferentes movimientos, lo que produjo roces entre los mismos. Recién luego de varias quejas decidieron ampliar la entrada.

Como nuevo miembro electo del Consejo de la Magistratura considera que se debe trabajar en la independencia del gremio de abogados, ya que actualmente están sujetos a la Corte Suprema de Justicia en cuanto a matriculación y sanciones.

Un proyecto de ley de colegiación había sido presentado al Congreso y, si bien tuvo media sanción en Diputados, fue rechazado en el Senado. Con Salas se insistirá en la propuesta.

Salas admite haber tenido apoyo de los colorados, especialmente de su amigo Hugo Velázquez, pero refirió que también Mario Abdo Benítez y Efraín Alegre apoyaron a sus candidatos para el Consejo.

Aun así, dice que la institución debe despegarse de las influencias políticas y que las ternas deben presentarse en base a méritos académicos, trayectoria, experiencia y el examen respectivo. De esta manera piensa que también se puede lograr que los jueces designados no estén pendientes de devolver favores.

Tras el conteo realizado por el sistema de Transmisión de Resultados Electorales (TREP) de 106 de las 107 meses habilitadas –un 99,07 por ciento–, Adrián Salas ganó con el 43,72 por ciento con un total de 8.357 votos. El segundo fue Claudio Bacchetta, quien logró el 31,55 por ciento, con 6.030 votos.

En el tercer lugar quedó Juan Bueno Jara, quien logró obtener el 11,56 por ciento de los votos, de 2.209 simpatizantes. Más atrás se ubicaron Antonio Cuevas Salinas, con el 8,96 por ciento, con 1.713 votos, y Daniel Coronel, con el 1,19 por ciento, (228 votos). Los últimos fueron Nilsa Casco, con el 1,12 por ciento (215 votos), y Juan Dionisio Prieto, con el 0,68 por ciento (130 votos).

Fueron habilitados unos 38.817 abogados, quienes votaron por dos representantes ante el Consejo de la Magistratura con sus respectivos suplentes para el periodo 2017-2020.

Más contenido de esta sección
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.
Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.