30 oct. 2025

Adrián Salas: “En el TSJE nos trataban como animales”

Adrián Salas, quien junto a Claudio Bacchetta fue electo miembro del Consejo de la Magistratura, cuestionó el trabajo del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para las elecciones celebradas este domingo y el trato que recibieron los abogados. Sostiene que el cronograma establecido fue totalmente ilegal.

Adrían Salas.jpg

El presidente del JEM, Adrián Salas. Foto: Archivo ÚH

Salas ganó, a pesar de que su movimiento no conformara ninguna mesa electoral. Al respecto, refirió que el TSJE violó la ley al establecer un corto plazo para la designación de los miembros que los representarían en cada mesa.

Pero más le molestó el trato que recibieron por parte de los funcionarios de Justicia Electoral: “Nos trataban como animales”, reclamó en comunicación con Radio Monumental.

Relató que durante los comicios solo se habilitó un portón pequeño que producía una aglomeración de electores de diferentes movimientos, lo que produjo roces entre los mismos. Recién luego de varias quejas decidieron ampliar la entrada.

Como nuevo miembro electo del Consejo de la Magistratura considera que se debe trabajar en la independencia del gremio de abogados, ya que actualmente están sujetos a la Corte Suprema de Justicia en cuanto a matriculación y sanciones.

Un proyecto de ley de colegiación había sido presentado al Congreso y, si bien tuvo media sanción en Diputados, fue rechazado en el Senado. Con Salas se insistirá en la propuesta.

Salas admite haber tenido apoyo de los colorados, especialmente de su amigo Hugo Velázquez, pero refirió que también Mario Abdo Benítez y Efraín Alegre apoyaron a sus candidatos para el Consejo.

Aun así, dice que la institución debe despegarse de las influencias políticas y que las ternas deben presentarse en base a méritos académicos, trayectoria, experiencia y el examen respectivo. De esta manera piensa que también se puede lograr que los jueces designados no estén pendientes de devolver favores.

Tras el conteo realizado por el sistema de Transmisión de Resultados Electorales (TREP) de 106 de las 107 meses habilitadas –un 99,07 por ciento–, Adrián Salas ganó con el 43,72 por ciento con un total de 8.357 votos. El segundo fue Claudio Bacchetta, quien logró el 31,55 por ciento, con 6.030 votos.

En el tercer lugar quedó Juan Bueno Jara, quien logró obtener el 11,56 por ciento de los votos, de 2.209 simpatizantes. Más atrás se ubicaron Antonio Cuevas Salinas, con el 8,96 por ciento, con 1.713 votos, y Daniel Coronel, con el 1,19 por ciento, (228 votos). Los últimos fueron Nilsa Casco, con el 1,12 por ciento (215 votos), y Juan Dionisio Prieto, con el 0,68 por ciento (130 votos).

Fueron habilitados unos 38.817 abogados, quienes votaron por dos representantes ante el Consejo de la Magistratura con sus respectivos suplentes para el periodo 2017-2020.

Más contenido de esta sección
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.