20 nov. 2025

Adolescentes indígenas mueren tras incendio en el Chaco

Dos adolescentes indígenas de 15 y 16 años fallecieron tras sufrir quemaduras en el cuerpo, luego de registrarse un incendio en su vivienda en la ciudad de Pozo Colorado, Departamento de Presidente Hayes, zona del Chaco paraguayo.

Cenquer.jpg

El policía fue trasladado hasta el Centro Nacional del Quemado y Cirugías Reconstructivas (Cenquer).

El Puesto Policial 2 de Pozo Colorado informó que resultaron víctimas Nelson García Irigoyen, de 16 años y Cynthia Palacios Franco, de 15 años. Según el reporte policial, el incendio en la vivienda se registró a las 2:30 aproximadamente de este lunes, en la comunidad indígena Makalawaya, ubicada en el kilómetro 317, de la ruta PY05, en la ciudad de Pozo Colorado, Departamento de Presidente Hayes.

La Policía Nacional tuvo conocimiento el hecho a través de una llamada telefónica por parte del líder Arsenio Martínez, quien manifestó que una vivienda se había incendiado y que dentro de la misma se encontraban los menores. El hombre dijo desconocer las circunstancias en la que se produjo el siniestro.

De inmediato, personal de patrulla a cargo de los suboficiales Jorge Vázquez acudieron al lugar y trasladaron a las víctimas hasta el Puesto de Salud en donde recibieron los primeros auxilios. Luego se dispuso el traslado hasta el Centro Nacional del Quemado y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) en la capital del país.

Siendo las 13:00 de este martes el menor falleció en el interior de la ambulancia que lo trasladaba en Asunción, en la altura del kilómetro 40. El médico forense Ramón Mareco informó que su causa de muerte fue “shock cardiológico por quemadura grave”.

Posteriormente, alrededor de las 15:00, se conifrmó la muerte de la adolescente en el Cenquer, tras una “falla multiorgánica” tras sufrir un 70% de quemaduras en el cuerpo.

Se comunicó al asistente fiscal de turno de Pozo Colorado Francisco Oviedo quien dispuso se realice el procedimiento de rigor. También al líder de la comunidad para coordinar el traslado de los cuerpos hasta su comunidad con asistencia del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

Más contenido de esta sección
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.