26 nov. 2025

Adolescentes de 16 y 17 años ya pueden recibir tercera dosis

Los adolescentes de 16 y 17 años con esquema completo de vacunación ya pueden recibir las vacunas anti-Covid de refuerzo con la Pfizer.

Vacunatorios.jpg

Los adolescentes de 16 y 17 años podrán recibir las vacunas anti-Covid de refuerzo.

Foto: Archivo UH.

El Ministerio de Salud actualizó este lunes el calendario para tercera dosis, con lo cual se anunció que desde la fecha y hasta el próximo viernes 31 de diciembre, los adolescentes de 16 y 17 años se suman a las personas que pueden recibir la dosis de refuerzo de las vacunas anti-Covid-19.

Los jóvenes deben contar con un intervalo de 4 meses tras su última inoculación y la plataforma de Pfizer es la única destinada para tercera dosis de esta franja etaria.

https://twitter.com/msaludpy/status/1475565188569083904

Asimismo podrán acceder a la vacunación por tercera vez las personas mayores de 18 años en adelante que hayan completado el esquema de vacunación en Paraguay o en el extranjero, como mínimo, hace cuatro meses. También se incluye al personal de blanco.

Para estos últimos grupos mencionados, están disponibles las diversas plataformas de la vacuna anti-Covid, pero recibirán de acuerdo con la dosis que hayan recibido anteriormente: quienes se hayan aplicado las vacunas de Coronavac, Covaxin, Sinopharm, HayatVax, Pfizer, AstraZeneca y Sputnik V recibirán la Pfizer, la Moderna o la AstraZeneca.

Entretanto, los que se hayan inoculado con la Moderna reciben la Pfizer o AstraZeneca; y los que recibieron la Janssen & Janssen (J&J) serán inmunizados con una dosis de refuerzo de Pfizer o Moderna. No obstante, en el caso del biológico J&J, excepcionalmente se puede acceder con un intervalo mínimo de tres meses.

Nota relacionada: Vacunas anti-Covid seguirán aplicándose desde el lunes

Después de un breve periodo de cierre de los vacuntarios en todo el país por la Navidad, la inoculación contra el coronavirus volvió a reactivarse este lunes para primera, segunda y tercera dosis, que continuaría con normalidad hasta el viernes 31 de diciembre.

Ya no se tiene en cuenta la terminación del número de cédula de identidad y las personas que se vacunaron en el exterior podrán acceder de igual forma a las vacunas, pero deben estar debidamente registradas en la página web.

Para conocer los centros de vacunación habilitados y sus horarios de atención respectivos se puede ingresar aquí.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.