21 ago. 2025

Acusan a Camilo de blanqueo con multas

30768103

Al frente. Camilo Benítez junto a Augusto Paiva, de la CGR.

ARCHIVO

El pago de multas que asciende a G. 2.000 millones para los que no presentaron su declaración jurada de bienes desató una ola de críticas.

La senadora Yolanda Paredes fustigó a la Contraloría General de la República (CGR) y a su titular Camilo Benítez, al que acusó por blanquear las irregularidades.

“La presentación de DDJJ es una imposición de la Constitución Nacional que busca transparentar la situación patrimonial de los servidores públicos; luchar contra la corrupción pública”, indicó.

“Lo que se hace en Paraguay es violar, desde el momento en que te podés tomar la libertad, y la ley te da la posibilidad de blanquear tu situación patrimonial, a través de una multa”, sostuvo.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
09:09✓✓
icono whatsapp1

“Lo que hace la Contraloría evidentemente es el blanqueo de bienes malhabidos”, sentenció la legisladora. “¿Cómo van a hacer estudios de correspondencia sobre la base de una declaración ficticia o incompleta?”, increpó.

“La Contraloría viene actuando como un instrumento a favor de la mafia. Se incentiva el robo del dinero público y ocasiona el aumento irracional de los bienes de las personas que están como funcionarios públicos”, acusó.

“Es un operativo blanqueo que hace el contralor a sus amigos políticos ladrones. No pueden incumplir su función constitucional”, remarcó.

Su colega Rafael Filizzola manifestó la importancia de poner en contexto que el Gobierno actual lo primero que hizo fue “flexibilizar todas las leyes de transparencia y contra la corrupción que se habían aprobado”. Puso como ejemplo la polémica Ley de Conflicto de Intereses.

“Por supuesto, resulta más cómodo pagar una multa que transparentar los bienes; que tener que justificar bienes que eventualmente son difíciles de justificar”, alegó e insistió que forma parte de una política deliberada de Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
Carlos María Ljubetic, director de la Unidad de Procesos Electorales del TSJE, explicó por qué las elecciones en Ciudad del Este para elegir al sucesor del intendente destituido Miguel Prieto (Yo Creo) se harán con papeletas y por qué el sector del jefe comunal removido no podrá presentar su candidato.
ALINEADOS. 47 colorados votaron, y opositores hablan de maniobra para eliminar adversarios.
TSJE. Justicia Electoral llamará a internas y luego a generales. Asume ahora el titular de la Junta.
El titular de la Cámara Baja Raúl Latorre afirmó que esperará el informe final del resultado de la intervención a la comuna capitalina. Aseguró que Asunción tiene problemas estructurales y que los pedidos de intervención a otras localidades serán tratados “sin condicionamientos políticos”.
La Comisión Interamericana de DDHH consideró que las críticas hechas por el diario ABC estaban relacionadas con temas de interés público, puesto que señalaban posibles actos de corrupción de Juan Carlos Galaverna, en ese entonces senador nacional. En un mes más, la Corte IDH dictaría su sentencia, tras la audiencia llevada a cabo este martes.
La Cámara de Diputados, por iniciativa de Yamil Esgaib, se ratificó en el proyecto de ley de cambiar los símbolos nacionales por los utilizados durante la época stronista. El Senado necesita de 30 votos para rechazar el proyecto.
José Rodríguez, diputado oficialista por la ANR, solicitó el aplazamiento por ocho días del proyecto de Ley de Protección de Datos Personales. Rocío Vallejo instó a Peña a que, una vez sancionada la ley, vete el artículo 24 por atentar contra la información pública.