22 nov. 2025

Acuerdo con Argentina no modifica tarifa en Yacyretá, aclara titular de ANDE

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.

Entidad Binacional Yacyretá.jpg

El funcionamiento de la hidroeléctrica Yacyretá será optimizado con el acuerdo firmado por el Gobierno argentino, según el titular de la ANDE.

Foto: Gentileza.

Félix Sosa, titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), explicó en Monumental 1080 AM que el acuerdo firmado por el presidente Javier Milei no representa una modificación de la tarifa de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), sino que se trata de una estrategia para mejorar la previsibilidad en el retiro de energía por parte de Paraguay y Argentina.

“Acá no se habla de una modificación tarifaria. Acá lo que se habla es un pago a cuenta de 28 dólares el megavatio hora de ambas márgenes”, reveló el experto.

Antes del acuerdo que dio a conocer el Gobierno argentino vía decreto, Paraguay pagaba USD 22,63 por megavatio hora, mientras que Argentina abonaba aproximadamente USD 17.

Sepa más: Javier Milei firma decreto para aprobar aumento de tarifa de Yacyretá

Le puede interesar: Paraguay consumió el 45% de energía de EBY en cuatro meses

La nueva unificación permitirá garantizar los recursos financieros para el funcionamiento de la central hidroeléctrica Yacyretá, que actualmente no se puede autofinanciar.

Además, el acuerdo permitirá continuar con la obra de Aña Cuá, un proyecto clave para el desarrollo energético de ambos países, enfatizó Sosa.

El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía, permitiendo una operación más ordenada de la hidroeléctrica, en la opinión de Sosa. “Por un lado, tener una previsibilidad de cuánto nosotros vamos a retirar del lado paraguayo y cuánto ellos retirarían”, explicó.

El funcionario destacó que el sistema de retiro de energía de la entidad no contaba con una planificación estructurada, lo que generaba inconsistencias en los pagos y el uso de la energía disponible.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.