15 oct. 2025

Activistas denuncian una masacre de civiles en un pueblo de mayoría alauí en Siria

Al menos diecinueve civiles fueron asesinados ayer durante la irrupción del Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda, y otros grupos en el pueblo Al Zara, de mayoría alauí, secta a la que pertenece el presidente sirio, Bachar al Asad, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Policías sirios inspeccionan el lugar de un atentado en un barrio de mayoría alauí, secta a la que pertenece el presidente sirio, Bachar al Asad, en la ciudad central de Homs. EFE/Archivo

Policías sirios inspeccionan el lugar de un atentado en un barrio de mayoría alauí, secta a la que pertenece el presidente sirio, Bachar al Asad, en la ciudad central de Homs. EFE/Archivo

EFE

Seis de los fallecidos murieron por disparos, y la mayoría de las víctimas eran familiares de milicianos leales al régimen de Damasco.

El Frente al Nusra y otras facciones, como el Movimiento Islámico de los Libres de Sham, el Ejército Islámico de Turkmenistán y la Legión de Homs, lanzaron ayer la ofensiva “Venganza por Alepo” en la que tomaron el control de Al Zara, en la provincia central de Hama.

Aparte de los muertos, hay decenas de personas desaparecidas tras ese asalto, indicó la ONG.

Entretanto, aviones de guerra efectuaron hoy al menos diez bombardeos contra esa localidad.

Por otro lado, al menos dieciséis combatientes del Frente al Nusra y del Ejército Islámico de Turkmenistán perdieron la vida ayer en bombardeos contra el aeropuerto militar de Abu Zuhur, en la provincia septentrional de Idleb y controlado por esos grupos, añadió la misma fuente.

Uno de los fallecidos es un dirigente de Al Qaeda de nacionalidad extranjera.

El Observatorio destacó que se desconoce si los bombardeos fueron llevados a cabo por la coalición internacional, liderada por EEUU, o por la aviación de Rusia, aliada del régimen de Bachar al Asad.

La provincia de Idleb está dominada casi totalmente por el Frente al Nusra y otras facciones.

Siria es escenario desde hace cinco años un conflicto que ha causado más de 270.000 muertos, según la ONG.

Más contenido de esta sección
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.