09 ago. 2025

Activan alarmas en el Sur ante sospechas de viruela del mono

29865696

De afuera. La mujer y su hijo con cuadros sospechosos habían recibido una visita del Brasil.

archivo

La VII Región Sanitaria de Itapúa a través de Vigilancia Epidemiológica, confirmó la existencia de un caso sospechoso de viruela del mono en la ciudad de Encarnación. Se trata de una mujer embarazada y su hijo de cuatro años, que ya están bajo observación médica.

El director del Hospital Regional de Encarnación, Dr. Jorge Ayala, señaló que la mujer y su hijo llegaron a consultar por un cuadro de fiebre, dolores y erupción cutánea, donde se levantó la sospecha y se decidió hacer la alerta epidemiológica desde el hospital.

“La mujer y su hijo no están mal, de todos modos la persona mayor le dejamos internada en el hospital y el mejor fue enviado de vuelta a su domicilio”, indicó.

El profesional indicó que la paciente recibió visita del Brasil, país donde se tiene casos confirmados de este mal.

El caso sospechoso fue reportado por la Dra. Pastora Duarte, jefa de Vigilancia Epidemiológica de la de la VII Región Sanitaria.

Ya se tomaron las muestras pertinentes –dijo– y fueron remitidas al laboratorio central del Ministerio de Salud, cuyos resultados se tendrá en los próximos tres días. De momento se activaron todas las medidas de prevención en la comunidad.

Destacó la importancia de tener la información del caso e implementar medidas a fin de evitar la sicosis en la comunidad.

Recalcó que la viruela del mono se transmite a través de las secreciones y contacto cercano, y reiteró que no es necesario cerrar barrios enteros para dar respuesta al caso.

Resaltó que es fundamental buscar atención médica ante los primeros síntomas. De momento, el séptimo departamento no cuenta con casos positivos ni confirmados de viruela del mono.

DESCARTADOS. En el Departamento de Ñeembucú saltaron también otros casos sospechosos de viruela símica, pero que finalmente fueron descartados. El Lic. Max Candia, Jefe de Epidemiología de la Región Sanitaria, aclaró que tras los resultados laboratoriales se echó por tierra la circulación de esa enfermedad en esa zona del país.

El informe actualizado de Vigilancia de la Salud señala que, en lo que va del año se han reportado 42 notificaciones de sospecha de Mpox en el país, de los cuales, 4 corresponden a la observada en la última semana epidemiológica (SE) 41, procedentes de Ñeembucú que ingresaron además como sospechas de otras enfermedades exantemáticas. Hasta ahora 38 sospechas fueron descartadas por laboratorio.

Por ahora, en Paraguay no se han identificado casos confirmados de viruela símica en lo que va de 2024.

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.