02 may. 2025

Accidente fatal en Pedrozo: El 95% de los choferes de camiones son empíricos

Gilberto Maldonado, de la Asociación Nacional de Transportistas de Ganado, analizó la situación del sector luego de un nuevo accidente de tránsito en la zona de Pedrozo, Ypacaraí, donde perdieron la vida seis personas. Al respecto, sostuvo que el 95% de los conductores de camiones son empíricos.

Accidente.jpg

El trágico accidente fue provocado por un camión transganado que aparentemente habría quedado sin frenos.

Foto: César Cabrera

Gilberto Maldonado, de la Asociación Nacional de Transportistas de Ganado, en contacto con radio Monumental 1080 AM, resaltó la importancia de una capacitación especial para los conductores de camiones de gran porte.

Su análisis se da un día después del múltiple choque sobre la ruta PY02, zona de Pedrozo, Ypacaraí, donde seis personas fallecieron. El trágico accidente fue provocado por un camión transganado que aparentemente habría quedado sin frenos.

Entre las debilidades del gremio de transporte, señaló que el conductor es una de ellas.

Nota vinculada: Cruce de Pedrozo se convirtió “en trampa mortal": Pobladora relata el terror que hay en la zona

“Todos los choferes de camiones, excepto los de carga peligrosa, no tienen una preparación básica para ser conductor de un camión, son empíricos en su gran mayoría. El 95% son profesionales empíricos”, reconoció y manifestó que es una de las mayores preocupaciones que tienen.

Al respecto, detalló que como asociación firmaron un convenio para la creación de la primera escuela para choferes.

En cuanto a un transporte de ganado, dijo que las jaulas están preparadas y habilitadas para trasladar hasta 45 animales gordos. “Generalmente, no se pasa el peso. Tenemos multas muy fuertes. No es un tema de peso el problema aquí. Por bienestar animal no se puede pasar el peso”, alegó.

Maldonado manifestó que, con el correr de los años, el cerro de Caacupé se volvió famoso por la bajada que tiene. “No se trata de que no aguantan los frenos, sino la pericia del conductor”, alegó.

Lea más: Los detalles del trágico accidente en Pedrozo: Toda una familia y una mujer, las víctimas fatales

En este punto, sostuvo que muchos conductores al alcanzar la zona de Kurusu Peregrino se quedan a revisar los frenos.

“Cuando alcanzábamos Kurusu Peregrino nos quedábamos a revisar los frenos a ver si no se sobrecalentaban. Un chofer experimentado sí o sí se queda antes de bajar el cerro Caacupé”, expresó.

Por otro lado, enfatizó en la necesidad de crear mayor conciencia en la ruta sobre las leyes de tránsito y fortalecer el control. “Te dan un registro de conductor y ni siquiera sabés la izquierda o derecha, ni usar la rotonda”, cuestionó.

Al finalizar la entrevista, advirtió que dentro de unos cinco años tendremos como choferes al “que fue ayudante y el que aprendió las mismas mañas y vicios” del conductor que hoy tenemos al mando de camiones de gran porte.

Más contenido de esta sección
Un guardia de seguridad falleció al chocar su motocicleta frontalmente contra un automóvil conducido por un brasileño, quien dio resultado positivo a alcotest, con 1,082 mg/L, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
En un mundo repleto de pantallas y ruido, este domingo 4 de mayo, Superkids llega como un soplo de aire fresco: Una revista pensada y diseñada para conquistar el corazón de chicos y chicas de 6 a 13 años, y también el de los padres que quieren estar al día con las tendencias que siguen sus hijos.
La comisión especial del Congreso Nacional que trata el caso de la mafia de los pagarés habilitó un número de contacto orientado a las personas afectadas.
Toro Pampa y otras comunidades en el Chaco llevan más de 48 horas sin energía eléctrica y no descartan realizar manifestaciones ante la situación.
El Ministerio Público ordenó una pericia accidentológica tras el fallecimiento de un joven médico en un accidente de tránsito sobre la avenida General Santos.
El corazón de millones sigue latiendo al ritmo del recuerdo. La partida de Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, ha dejado una huella profunda no solo en la historia de la Iglesia, sino también en la memoria de los pueblos que lo sintieron cercano, humano y profundamente comprometido con los más humildes.