02 oct. 2025

Acceso gratuito para alumnos

28740000

Chance. La mayoría de los estudiantes se privan de conocer las ruinas por falta de recursos.

ARCHIVO

Mediante un decreto presidencial, los estudiantes primarios y secundarios de todo el país tienen libre acceso a las Misiones Jesuíticas, ubicadas en la zona Sur del país.

De esta manera, se les exonera la entrada a grupos de estudiantes de nivel primario y secundario de instituciones de enseñanza pública de hasta 50 personas.

Esta medida rige para los residentes de las localidades sedes de las Misiones Jesuíticas y provenientes de todo el país, así como para menores de hasta 12 años de edad, cumpliendo las formalidades requeridas.

“Reflejando el compromiso institucional de un turismo para todos, con el objetivo de que cada vez más paraguayos conozcan y aprecien la rica historia y vastos atractivos turísticos nacionales, anunciamos la exoneración del pago de ingreso a las Misiones Jesuíticas para estudiantes primarios y secundarios de todo el país”, reza un comunicado de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Sabido es que muchos escolares y estudiantes no visitan los sitios turísticos de referencia por la falta de recursos económicos. “Entiendo que es una resolución muy favorable para muchos estudiantes que a veces por más de que tengan intenciones, no visitan las Misiones porque no poseen los recursos para pagar sus entradas, así que con esta medida tenemos la posibilidad de recorrer esos maravillosos e históricos sitios”, compartió Romina Duarte, una estudiante del distrito de Hohenau. NM

Más contenido de esta sección
Mientras los pobladores del decimosexto departamento del país siguen clamando por caminos de todo tiempo, ante el cíclico calvario que les toca vivir, el presidente de la República, Santiago Peña, se pavoneó con la promesa de “sacar al Alto Paraguayo del aislamiento”.
Desde la Supervisión Educativa del distrito de Hohenau se elevó la voz de alarma por un llamativo ausentismo en las diferentes instituciones educativas de la zona. Piden a los padres enviar a sus hijos, por más de que llueva.
La inoculación de esta bacteria al Aedes aegyti hizo que se redujeran los casos de dengue, chikungunya y zika en la vecina localidad. De los 26 mil casos y 22 muertes, en 2023, ahora registran 943 casos.
En la Escuela Florida de Bella Vista, padres y madres pusieron manos a la obra y cocinaron el clásico jopara para espantar al Karai Octubre. Se trata de una tradición que año tras año reúne a la comunidad educativa.
Con éxito se realizó la quinta edición del Festival del Jopara. El evento, que apuesta por el rescate de la cultura paraguaya, se llevó a cabo en el comedor del Mercado Municipal de Presidente Franco.
El problema no solo se ve, también se huele. El olor penetrante a orín invade el paseo central, ubicado a unos 600 metros del Puente de la Amistad, y choca de frente con el perfil turístico que CDE intenta proyectar. La Comuna esteña sigue sin intervenir en este asunto.