15 ago. 2025

Abuelos de niña desaparecida se sometieron a la prueba de ADN

Los abuelos de la niña de 8 años, que está desaparecida desde el 15 de abril pasado en la ciudad de Emboscada, fueron sometidos este martes al estudio de ADN, cuyos resultados estarían en 30 días aproximadamente.

búsqueda de Juliette 4

Unos 200 agentes realizan la búsqueda de la niña desaparecida en Emboscada.

Foto: Raúl Cañete.

Por orden del Ministerio Público, los abuelos maternos de la niña desaparecida en Emboscada fueron sometidos a las pruebas de ADN en el Juzgado de Caacupé, ante la presencia del fiscal Carlos Maldonado, informó la Fiscalía a Última Hora.

Lea más: Fiscalía pide prueba de ADN a los abuelos de la niña desaparecida en Emboscada

Los estudios de ADN fueron realizados a fin de contrastar las muestras biológicas tomadas durante los allanamientos. El pedido se da ante la negativa de la madre de someterse a las pruebas biológicas.

El fiscal Carlos Maldonado mencionó días atrás que levantaron cinco muestras que respondieron a sangre humana, de las cuales cuatro son aptas para el estudio de ADN.

Nota relacionada: Padrastro de niña desaparecida se niega a realizarse pruebas de ADN

“La intención es contrastar con el ADN de la madre y del padre que está en Suiza y hacer referencia si corresponde o no a la niña”, había manifestado.

El padrastro de la niña prestó declaración indagatoria el miércoles y se negó nuevamente a someterse a pruebas de ADN y a realizarse estudio siquiátrico.

Le puede interesar: Niña desaparecida: Fiscalía insta a brindar datos y garantiza confidencialidad

En ese sentido, el Juzgado realizó una denuncia por desacato contra el hombre, ya que la solicitud de la Fiscalía de la toma de muestras se realizó vía judicial, según mencionó el fiscal.

Aún no se cuenta con los resultados de las muestras recolectadas por parte de la madre y las que tienen que llegar de Suiza, por cooperación internacional, de parte del padre, por lo que hasta el momento las investigaciones no registran mayores avances.

El caso

La niña desapareció el 15 de abril pasado en la quinta de su padrastro, ubicada en la ciudad de Emboscada, Departamento de Cordillera.

Su madre y su padrastro fueron imputados en un primer momento por violación del deber del cuidado y abandono. Posteriormente, la Fiscalía amplió la imputación contra el hombre por pornografía infantil.

Lea más: Investigación continúa sin rastros de niña desaparecida en Emboscada

Los nombres de la niña, de su madre y del padrastro se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y Adolescencia que prohíbe la publicación de datos que permitan identificar a menores en condición de víctimas o victimarios.

Más contenido de esta sección
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.