23 ago. 2025

Abuelo indígena ya podrá cobrar su pensión de Adultos Mayores, según MDS

Don Erasmo Echeguren Romero ya podrá cobrar su pensión tras haber sido regularizado su documento de identidad, informó el Ministerio de Desarrollo Social este sábado.

Erasmo Egcheguren

Tras haber viajado tres veces en vano, finalmente don Erasmo Echeguren podrá cobrar su pensión de Adultos Mayores.

Foto: Gentileza.

Después de un proceso que implicó la regularización de su documento de identidad, don Erasmo Echeguren Romero, residente en la comunidad Urunde’y, La Patria, Departamento de Presidente Hayes, finalmente recibirá el pago correspondiente a la Pensión Universal para Personas Adultas Mayores.

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) confirmó este sábado que la cuenta bancaria de Echeguren ha sido habilitada y el pago se hará efectivo este mes de julio, tal como se había anticipado el pasado 2 de julio.

Nota relacionada: Por tercera vez, abuelo indígena no logra cobrar su pensión de Adultos Mayores, pese a promesa del Gobierno

La situación de don Erasmo, quien fue seleccionado automáticamente como beneficiario del programa, se vio retrasada debido a un inconveniente con su documento de identidad.

Según el comunicado del MDS, el documento que utilizaba previamente correspondía a otra persona. Desde que se tuvo conocimiento del caso, la Dirección del Programa de Adultos Mayores del MDS brindó orientación a sus familiares sobre la necesidad de obtener un documento válido para acceder a la pensión.

Nota relacionada: Abuelo indígena viajó 540 km para cobro, pero quedó excluido de la pensión para adultos mayores

El proceso se agilizó el 1 de julio, cuando el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) remitió al MDS una lista que incluía la Cédula de Identidad N° 9.346.882, a nombre de Erasmo Echeguren Romero. Esta información fue inmediatamente incorporada a la planilla de beneficiarios enviada al Banco Nacional de Fomento (BNF) para la creación de la cuenta bancaria.

Sin embargo, el 22 de julio, el BNF reportó el número de cédula de don Erasmo entre los rechazados. Ante esta objeción, el MDS actuó con celeridad, remitiendo al BNF la copia de la cédula de identidad requerida e instando a la creación urgente de la cuenta, dada la particular situación del beneficiario.

Nota relacionada: Más de 8.000 adultos mayores de 73 años se sumaron al programa de pensiones y ya pueden cobrar

El MDS subrayó que, aunque el caso de don Erasmo ha sido resuelto, existen más de 500 personas en una situación similar, esperando la habilitación de sus cuentas en el BNF debido a objeciones documentales, principalmente relacionadas con la numeración de sus cédulas de identidad.

El Ministerio de Desarrollo Social aseguró que seguirá con el compromiso de continuar brindando orientación a las personas adultas mayores seleccionadas automáticamente para cobrar la pensión, especialmente en situaciones que, como la de don Erasmo, “escapan al ámbito de acción institucional del MDS” y requieren de la intervención de otras entidades para su resolución, refieren.

Más contenido de esta sección
Una aeronave que despegó del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi rumbo a Uruguay presentó fallas técnicas y sobrevoló las zonas de Capiatá, Areguá e Itauguá antes de retornar a la terminal aérea. Viajaban 42 pasajeros y el aterrizaje de emergencia se realizó sin inconvenientes, según confirmó la Dinac.
El Conservatorio de Música Sonidos del Río Pirapó exigió justicia por Melania Monserrath, quien fue asesinada en Fulgencio Yegros, Caazapá, y cuyo crimen “ha desgarrado el alma de toda una comunidad”. El responsable, que ya está detenido, habría actuado por venganza.
El interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales por parte de la Municipalidad de Asunción puede desencadenar demandas y afectar la reputación financiera de Paraguay. El daño reputacional sería difícil de revertir, resalta.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez ponen en contexto las cinco causas a las que se enfrenta hoy ante la Justicia el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Luis Ortigoza, luego de permanecer seis años prófugo.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, apunta a 3.000 funcionarios que representan la “grasa” del gasto en la Comuna. Semanas pasadas ya dijo que podría prescindir de esta cantidad, considerando que los salarios consumen el 70% del presupuesto.
Un ciudadano colombiano cayó a una boca subterránea de servicio de transformadores de la ANDE, ubicada en la vereda en frente del Edificio España, sobre la avenida Curupayty, en pleno microcentro de Ciudad del Este.