20 nov. 2025

Abuelastro fue condenado a 25 años de cárcel por abusar de sus nietas

Un abuelastro fue condenado este miércoles a 25 años de cárcel tras ser hallado culpable de abuso sexual a sus nietas cuando tenían 7 y 8 años. El juicio oral fue realizado en Caaguazú.

PALACIO DE JUSTICIA.jpg

El juicio oral y público se realizó en el Palacio de Justicia de Caaguazú.

Foto: Robert Figueredo.

A 25 años de prisión fue sentenciado un abuelastro de 49 años, acusado por abusar sexualmente de manera sistemática de dos nietas de su concubina, cuándo estas aún eran niñas: una de 7 y otra de 8 años.

La condena se dictó el lunes último en un juicio oral desarrollado en el Palacio de Justicia de la ciudad de Caaguazú.

Lea más: Primer semestre: Asunción y Central registraron el 50% de las denuncias por abuso sexual en niños

La fiscala Rita Lorena Prieto, de la Unidad Especializada, representó al Ministerio Público en el juicio oral contra el hombre que finalmente fue condenado por el hecho punible de abuso sexual en niños.

Según relató durante las jornadas del juicio oral, las menores quedaron al cuidado de la abuela paterna debido a que los padres tuvieron que emigrar a España en busca de mejores oportunidades.

En un tiempo prolongado, la pareja sentimental de la abuela comenzó a abusar de las menores, ganándose la confianza de las mismas, hasta llegar al abuso sexual.

Nota relacionada: Ciudad del Este: Condenan a 15 años a un hombre por abuso sexual de un niño

La tía de las víctimas fue quien se percató y bajo diagnóstico médico realizó la denuncia.

La declaración de las niñas en la cámara Gessel fue clave para contar con elementos contundentes en contra del abuelastro.

Este negó en todo momento el hecho, pero ante las evidencias sumadas por la fiscala Rita Prieto en el juicio, no tuvo otra que aceptar la responsabilidad de sus acciones.

Le puede interesar: Condena de 15 años para hombre que abusaba sexualmente de su hija

El doctor Alejandrino Rodríguez, miembro del Tribunal de Sentencia, explicó los elementos tenidos en cuenta para la aplicación de los 25 años de cárcel, considerada como ejemplar.

La identidad del condenado se omite en cumplimiento con el artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia que prohíbe publicar datos que permitan identificar a un menor de edad en calidad de víctima o victimario.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.