12 ago. 2025

Abucheos y huevazos durante procedimiento fiscal en el Circuito Comercial de Encarnación

Un allanamiento encabezado por la fiscala María del Carmen Palazón en un negocio del Circuito Comercial de Encarnación, desencadenó en un acalorado incidente con los trabajadores del sector que con abucheos, gritos y huevazos repudiaron el procedimiento que ellos consideran una clara persecución a los “pequeños comerciantes”.

Operativo encarnación.jpeg

Foto: Gentileza.

La fiscala María del Carmen Palazón tuvo que salir escoltada por agentes del Departamento contra Hechos Punibles Económicos y Financieros del Circuito Comercial de Encarnación.

Más allá del caldeado ambiente, la comitiva fiscal-policial logró hallar algunos productos falsificados, principalmente calzados. De acuerdo con lo expresado por la fiscala Palazón y el subjefe de Delitos Económicos, comisario Óscar Caballero, el allanamiento al local comercial fue por presunta venta de productos falsificados y se realizó en cumplimiento de una orden emanada de la capital del país.

En dicho procedimiento fueron halladas una importante cantidad de mercaderías presuntamente falsificadas, principalmente calzados con la descripción Nike, Adidas, Tommy, Puma, Crocs, Lacoste y Suprema, que fueron precintadas, pero no pudieron ser decomisadas en ese momento.

Los intervinientes descartan persecución alguna contra los comerciantes encarnacenos y resaltaron que estos procedimientos no son solo en Encarnación, sino que se llevan a cabo en todo el país. Esto en respuesta a los comerciantes y vendedores que con abucheos y huevazos repudiaron la actuación fiscal-policial en el pequeño local comercial.

Los mismos se unieron para defender el derecho al trabajo de las personas y exigen mayor control en la frontera, por donde ingresa de todo denunciaron.

Comerciantes se sienten perseguidos

Tras el incidentado procedimiento efectuado en el local de ventas del Circuito Comercial de Encarnación, los comerciantes expresaron que se sienten perseguidos. En ese sentido, Noemí Sandoval, de la asociación de comerciantes señalo a una radioemisora encarnacena que estos allanamientos son una clara persecución contra el sector.

“Hoy estamos empezando a respirar y a trabajar otra vez después de la pandemia, después todo lo que sucedía, que todo Paraguay iba Argentina a traer productos, y ahora aparecen ellos (comitiva). Esto nos deja muy preocupados y la verdad, es que nos sentimos muy perseguidos”, expresó Sandoval.

“No apoyamos lo que está mal, pero se tiene que trabajar bien, empezando desde arriba no al pequeño, eso es lo que a nosotros nos duele más, porque pasamos muy mal y ahora que queremos empezar a trabajar y muchas personas que perdieron todo a causa de la pandemia consiguieron de alguna manera un poco de dinero para volver a trabajar, para hacer algo que tampoco hay fuente de trabajo acá, es demasiado. Nos deja mal, nos deja impotentes”, agregó.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera reporta un total de 52 accidentes de tránsito, con 12 fallecidos y 50 heridos en el lapso de una semana, desde el 3 de agosto al 9 de agosto.
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.