02 sept. 2025

Abucheos y huevazos durante procedimiento fiscal en el Circuito Comercial de Encarnación

Un allanamiento encabezado por la fiscala María del Carmen Palazón en un negocio del Circuito Comercial de Encarnación, desencadenó en un acalorado incidente con los trabajadores del sector que con abucheos, gritos y huevazos repudiaron el procedimiento que ellos consideran una clara persecución a los “pequeños comerciantes”.

Operativo encarnación.jpeg

Foto: Gentileza.

La fiscala María del Carmen Palazón tuvo que salir escoltada por agentes del Departamento contra Hechos Punibles Económicos y Financieros del Circuito Comercial de Encarnación.

Más allá del caldeado ambiente, la comitiva fiscal-policial logró hallar algunos productos falsificados, principalmente calzados. De acuerdo con lo expresado por la fiscala Palazón y el subjefe de Delitos Económicos, comisario Óscar Caballero, el allanamiento al local comercial fue por presunta venta de productos falsificados y se realizó en cumplimiento de una orden emanada de la capital del país.

En dicho procedimiento fueron halladas una importante cantidad de mercaderías presuntamente falsificadas, principalmente calzados con la descripción Nike, Adidas, Tommy, Puma, Crocs, Lacoste y Suprema, que fueron precintadas, pero no pudieron ser decomisadas en ese momento.

Los intervinientes descartan persecución alguna contra los comerciantes encarnacenos y resaltaron que estos procedimientos no son solo en Encarnación, sino que se llevan a cabo en todo el país. Esto en respuesta a los comerciantes y vendedores que con abucheos y huevazos repudiaron la actuación fiscal-policial en el pequeño local comercial.

Los mismos se unieron para defender el derecho al trabajo de las personas y exigen mayor control en la frontera, por donde ingresa de todo denunciaron.

Comerciantes se sienten perseguidos

Tras el incidentado procedimiento efectuado en el local de ventas del Circuito Comercial de Encarnación, los comerciantes expresaron que se sienten perseguidos. En ese sentido, Noemí Sandoval, de la asociación de comerciantes señalo a una radioemisora encarnacena que estos allanamientos son una clara persecución contra el sector.

“Hoy estamos empezando a respirar y a trabajar otra vez después de la pandemia, después todo lo que sucedía, que todo Paraguay iba Argentina a traer productos, y ahora aparecen ellos (comitiva). Esto nos deja muy preocupados y la verdad, es que nos sentimos muy perseguidos”, expresó Sandoval.

“No apoyamos lo que está mal, pero se tiene que trabajar bien, empezando desde arriba no al pequeño, eso es lo que a nosotros nos duele más, porque pasamos muy mal y ahora que queremos empezar a trabajar y muchas personas que perdieron todo a causa de la pandemia consiguieron de alguna manera un poco de dinero para volver a trabajar, para hacer algo que tampoco hay fuente de trabajo acá, es demasiado. Nos deja mal, nos deja impotentes”, agregó.

Más contenido de esta sección
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
La Armada de Chile finalizó este lunes la búsqueda de los tres paraguayos que desaparecieron tras un naufragio en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Solo uno pudo ser localizado con vida y fue rescatado entre las rocas y el mar.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.
El Gobierno y los transportistas retomaron en la tarde de este lunes una reunión tripartita para intentar destrabar la huelga anunciada por el sector para el 3 y 4 de setiembre próximo.