18 may. 2025

Abrirán cinco centros de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro en Cordillera

Los centros en Cordillera contarán con una Bebeteca y un Bibliobús, destinados a incentivar el acceso a la educación en las comunidades más alejadas de los centros urbanos.

Semillas del Futuro

El proyecto pondrá énfasis en tres áreas como salud, educación y protección social.

Foto: Gentileza

El ministro de la Niñez y Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, en compañía del gobernador de Cordillera Denis Lichi, intendentes y otras autoridades departamentales, realizaron la presentación del Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro.

La construcción de Centros de Atención Integral de Primera Infancia se llevará a cabo en cinco distritos de Cordillera, como Caacupé, Eusebio Ayala, Arroyos y Esteros, Tobatí y Emboscada.

Gutiérrez sostuvo que los pilares fundamentales del programa Semillas del Futuro buscan garantizar el desarrollo integral de niñas y niños, poniendo énfasis en áreas como salud, educación y protección social.

El gobernador indicó que los centros en Cordillera contarán con una Bebeteca y un Bibliobús, destinados a incentivar el acceso a la educación en las comunidades más alejadas de los centros urbanos.

Desde la Gobernación de Cordillera remarcaron que dichas herramientas móviles de fomento a la lectura son fundamentales para acortar las brechas educativas desde la primera infancia.

Inversión

En el marco de este proyecto está estimada la construcción de 100 centros de atención en Asunción y los 17 departamentos del país mediante la inversión de USD 100 millones de la Itaipú Binacional.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que los primeros 20 centros que se construirán estarán distribuidos en Asunción, Ciudad del Este, Concepción, San Estanislao, Eusebio Ayala, Villarrica, Coronel Oviedo, Yhú y San Juan Nepomuceno.

Como también en Encarnación, Cambyretá, San Juan Bautista, Yaguarón, Capiatá, Pilar, Pedro Juan Caballero, Curuguaty, Villa Hayes, Mariscal Estigarribia y Puerto Casado, en zonas estratégicas del territorio nacional.

Más contenido de esta sección
El cáncer de ovario es una enfermedad silenciosa y es el quinto cáncer más común en mujeres en el país. Ante la aparición de síntomas como crecimiento abdominal, distensión y dolor, aconsejan consultar con el ginecólogo. Hoy, en el Día Mundial del Cáncer de Ovario, instan a un diagnóstico precoz.
Derlis González Morel, un joven oriundo de Caacupé, estudia desde hace cuatro años en Roma, Italia. Su don de tenor lo llevó a formar parte del coro de la Capilla Sixtina desde hace un año. Hoy acompaña con su voz a los cardenales en los rituales del cónclave.
Con el lema Caminemos con María como peregrinos de la esperanza, este fin de semana, la ciudad de Mariano Roque Alonso será sede de la vigésima tercera edición de la Expo María.
En lo que va del año, en las Américas fueron confirmados 189 afectados por fiebre amarilla y 74 decesos. La vacunación es gratuita en el país.
El dinero que se retiene de los funcionarios activos aportantes de la Municipalidad de Asunción se administra a través de la figura de la Cuenta Única, según confirmó hoy Mario Balbuena, director de Relaciones Institucionales.

La Caja de Jubilados informó, por su parte, que la Comuna transfirió un pago parcial a los funcionarios afiliados, no así el aporte patronal.
El aumento del nivel de las aguas del río Paraguay también se registra en otras zonas del país como Fuerte Olimpo, capital de Alto Paraguay, donde ascendió a un nivel de 6.68 metros mientras que en Bahía Negra llegó a 5.15 metros.