18 may. 2025

Abrirán cinco centros de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro en Cordillera

Los centros en Cordillera contarán con una Bebeteca y un Bibliobús, destinados a incentivar el acceso a la educación en las comunidades más alejadas de los centros urbanos.

Semillas del Futuro

El proyecto pondrá énfasis en tres áreas como salud, educación y protección social.

Foto: Gentileza

El ministro de la Niñez y Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, en compañía del gobernador de Cordillera Denis Lichi, intendentes y otras autoridades departamentales, realizaron la presentación del Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro.

La construcción de Centros de Atención Integral de Primera Infancia se llevará a cabo en cinco distritos de Cordillera, como Caacupé, Eusebio Ayala, Arroyos y Esteros, Tobatí y Emboscada.

Gutiérrez sostuvo que los pilares fundamentales del programa Semillas del Futuro buscan garantizar el desarrollo integral de niñas y niños, poniendo énfasis en áreas como salud, educación y protección social.

El gobernador indicó que los centros en Cordillera contarán con una Bebeteca y un Bibliobús, destinados a incentivar el acceso a la educación en las comunidades más alejadas de los centros urbanos.

Desde la Gobernación de Cordillera remarcaron que dichas herramientas móviles de fomento a la lectura son fundamentales para acortar las brechas educativas desde la primera infancia.

Inversión

En el marco de este proyecto está estimada la construcción de 100 centros de atención en Asunción y los 17 departamentos del país mediante la inversión de USD 100 millones de la Itaipú Binacional.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que los primeros 20 centros que se construirán estarán distribuidos en Asunción, Ciudad del Este, Concepción, San Estanislao, Eusebio Ayala, Villarrica, Coronel Oviedo, Yhú y San Juan Nepomuceno.

Como también en Encarnación, Cambyretá, San Juan Bautista, Yaguarón, Capiatá, Pilar, Pedro Juan Caballero, Curuguaty, Villa Hayes, Mariscal Estigarribia y Puerto Casado, en zonas estratégicas del territorio nacional.

Más contenido de esta sección
La cancelación automática de citas no confirmadas avanza y está vez se implementa en el Centro Odontológico y el Hospital Geriátrico Prof. Dr. Gerardo Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
En busca de más involucrados en la filtración de los exámenes de ingreso a los Institutos de Formación Docente (IFD), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) avanza en una investigación interna paralela a la abierta por la Fiscalía, mientras se realiza una nueva convocatoria para los postulantes prevista para el sábado 24 de mayo.
La recaudación estará destinada al Proyecto de Mejoramiento de las Condiciones de Aprendizaje en tres centros educativos de la Asociación Fe y Alegría.
El mural del parque Carlos Antonio López, en Sajonia, está a punto de ser reinaugurado de la mano del artista visual José Quevedo, quien asegura que el objetivo de su trabajo es recuperar la esencia de la obra elaborada por el prolífico escultor paraguayo Hermann Guggiari.
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) presentó en la mañana de este martes una nota al ministro de Educación Raúl Ramírez, manifestando su oposición a que se repitan las pruebas a los postulantes de Formación Docente.
Debido a la precariedad y la falta de pupitres en las escuelas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con la iniciativa Pupitres ProActivos, jóvenes voluntarios fabricarán 300 sillas para donar a seis escuelas.