04 oct. 2025

Fraude en exámenes a docentes: MEC no descarta responsabilidad interna

En busca de más involucrados en la filtración de los exámenes de ingreso a los Institutos de Formación Docente (IFD), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) avanza en una investigación interna paralela a la abierta por la Fiscalía, mientras se realiza una nueva convocatoria para los postulantes prevista para el sábado 24 de mayo.

Ministro de Educación Luis Ramírez

El ministro Luis Ramírez admite posibilidad de vínculos internos en filtración de examen a futuros docentes.

Gentileza

El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que, además de la denuncia penal presentada, el MEC continúa recabando datos de manera interna para ‘‘tomar las medidas para corregir, para mejorar, y si hay alguien dentro del circuito que está involucrado, o participó, o tuvo alguna vinculación con estas situaciones, también vamos a tomar las medidas correctivas”, expresó.

La filtración del examen salió a la luz tras denuncias de participantes que detectaron irregularidades. “Hay que reconocer que esto comienza a partir de la denuncia que se hace en torno a personas que participaron y que denunciaron este tipo de irregularidades, eso nos llevó a investigar y tenemos más de cinco denuncias”, detalló Ramírez.

Toda la documentación fue remitida a la Fiscalía junto con los chats filtrados que involucrarían a Carolina González, presidenta de la Asociación de Institutos de Formación Docente del Paraguay y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, quien aparece en unos chats en los que supuestamente filtró respuestas en el examen de admisión para formación de docentes.

Lea más: Chats revelan que esposa de Orlando Arévalo filtró respuestas en examen docente, según el MEC

Consultado sobre si la directora Noelia Portillo –quien tendría un vínculo con Carolina González– seguirá en el cargo, el ministro aclaró: “Todavía estamos en una etapa investigativa recogiendo todos los datos en líneas generales, eso puede terminar en un sumario. Hasta hoy no hay, lo que estamos haciendo es recabar información para partir de ahí y decir A, B o C”.

Sobre las consecuencias para los postulantes afectados, Ramírez reconoció la complejidad de la situación, ya que “normalmente eso se aplica cuando el alumno hace fraude. Y esa es una constatación que tiene toda su dinámica”. ‘‘En este caso hay otros elementos que nos muestran otra realidad (...) Por eso se abre una oportunidad, porque siempre la soga se corta en la parte más débil. Nosotros lo que queremos es que esa parte más débil, en este caso, tenga una oportunidad”.

Lea también: “Cómplices": Sinadi se opone a que estudiantes vuelvan a rendir exámenes, ante supuesto fraude

En cuanto a las garantías de que no se repita una filtración, el ministro sostuvo que se debe organizar de una manera diferente y mantener un sistema de control cruzado, con más personas que participen, sobre todo desde la rectoría del MEC.

Ramírez fue enfático al señalar la gravedad del caso para la calidad educativa: “No es bueno para la educación paraguaya tener maestros, que su manera de ingresar a la carrera es una manera que no corresponde o por lo menos que tiene indicios de irregularidad. Nosotros lo que queremos es que ingresen los mejores”.

Un total de 2.339 postulantes afectados por la anulación del examen deberán volver a rendir el sábado 24 de mayo, de 9:00 a 12:00, en los mismos centros de aplicación asignados anteriormente.

Más contenido de esta sección
La Sociedad Salesiana del Paraguay presentó proyectos pioneros de 16 escuelas y 2 instituciones públicas que ya transforman la educación ambiental con huertas, reciclaje, energías renovables y gestión de recursos hídricos.
Funcionarios de la Estación de Buses de Asunción aseguran que no reciben leche ni uniformes desde 2021. Exigen más atención de la Administración municipal, afirman que ni productos de limpieza tienen para realizar su trabajo.
El Ministerio de Salud informó que el nuevo afectado tuvo contacto estrecho con el paciente de Fernando de la Mora. Destaca que ambos casos están asociados a importación y vinculados a los registrados en el Departamento de San Pedro.
El Ministerio de Obras Públicas anunció que la medida responde a la ejecución de obras hidráulicas para mejoras el drenaje de aguas de lluvia y proteger la capa asfáltica.