18 ago. 2025

Jóvenes fabricarán 300 pupitres para donar a seis escuelas públicas

Debido a la precariedad y la falta de pupitres en las escuelas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con la iniciativa Pupitres ProActivos, jóvenes voluntarios fabricarán 300 sillas para donar a seis escuelas.

Pupitres pro activos (1).jpeg

Jóvenes voluntarios colaboran con la fabricación de los pupitres.

Foto: Gentileza

Para dar respuestas a la precariedad de muebles en las instituciones públicas, que afecta a estudiantes que deben aprender en pupitres deteriorados o incluso en el piso, la Fundación San José impulsa el proyecto Pupitres ProActivos.

Explicaron que con esta iniciativa se capacita a jóvenes voluntarios para que colaboren con la fabricación de pupitres, que son donados a las instituciones públicas del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

La propuesta busca que los jóvenes se empoderen y ayuden a las instituciones educativas.

Lea más: Padres y docentes fabrican mobiliario escolar ante la falta de apoyo estatal

“Es un modelo replicable que soluciona un problema real. Con este proyecto empoderamos a los jóvenes, quienes se convierten en protagonistas de la transformación de su entorno”, destacó Mariana Frutos, directora de la Fundación San José.

Este año, la meta es duplicar la donación del año pasado a instituciones educativas.

Se pretende alcanzar a seis escuelas, capacitar a más de 120 jóvenes y fabricar más de 300 pupitres. La primera actividad del año ya se realizó en el colegio San Jorge de Villa Hayes, donde los alumnos construyeron su propio mobiliario escolar.

Lea más: Joven rescata y repara pupitres del cementerio de los muebles

El año pasado fabricaron 75 pupitres

El año pasado, el proyecto benefició a tres instituciones educativas públicas en Villa Hayes, Limpio y San Antonio –San Jorge, Colegio Renacer y Colegio San Isidro Labrador– mediante la formación de 60 jóvenes en carpintería y la construcción de 75 pupitres a partir de materiales reciclados.

“Queremos que más jóvenes descubran el poder que tienen en sus manos. Este proyecto demuestra que, con herramientas adecuadas y oportunidades reales, pueden construir no solo pupitres, sino también su propio futuro”, señaló Carla Bogarín, de la Fundación San José.

El proyecto cuenta con el apoyo de empresas. Además, la fundación invita a nuevas corporaciones a sumarse con donaciones de herramientas o insumos.

Más contenido de esta sección
En la última semana, 357 personas fueron hospitalizadas a causa de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), según reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud.
La búsqueda realizada por Vigilancia de la Salud de nuevos casos de sarampión en San Pedro, confirmaron nuevos datos en estos días.
Las unidades que no cuenten con Inspección Técnica Vehicular (ITV) son pasibles de sanciones de hasta 200 jornales que serían unos G. 22.300.400 .
Con parodias sobre la edad de jubilación, docentes protestaron en todo el país para exigir aumento salarial y repudiar el incremento de la edad jubilatoria. Este martes siguen las movilizaciones y el paro a nivel nacional.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, habló sobre trabajos y proyectos realizados durante su mandato en el proceso de intervención. Destacó colaboraciones con instituciones y apuntó a las carencias de infraestructura en zona del ex frigorífico, donde la escalera de emergencia corre riesgo de derrumbe y faltan herramientas para prevenir incendios.
Tras las denuncias de la Asociación de Comerciantes del Mercado 4 sobre puestos irregulares levantados en los pasillos, permisionarios y el propio director interino, Alejandro Buzó, negaron que se estén montando casillas nuevas. Según afirmaron, lo que existe son refacciones puntuales y mejoras de locales ya habilitados.