21 ago. 2025

Abren convocatoria al Premio Nacional de Ciencias

El ya tradicional Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie abrió la convocatoria para su edición 2025 en las categorías Ciencia y Tecnología. Los proyectos se podrán presentar hasta el 15 de setiembre.

Premio Nacional de Ciencias

Estudiantes paraguayos destacados de la feria de ciencias, en la ceremonia de premiación del Curie 2023.

Foto: Embajada de Francia.

Ya está habilitada la convocatoria para la XXIII Edición del Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie en las categorías Ciencia y Tecnología. Los jóvenes interesados en participar podrán entregar sus proyectos hasta el 15 de setiembre hasta las 15:00.

Podrán participar equipos de dos estudiantes del bachillerato de instituciones educativas del Paraguay y los proyectos que sean seleccionados participarán como finalistas en una feria que está prevista para octubre de 2025, en Asunción.

Invitan y organizan el ya tradicional evento el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Embajada de la República de Francia, la Alianza Francesa y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

El objetivo es “incentivar en jóvenes y docentes del nivel medio, las actitudes para la investigación científica y motivarlos a considerar a la educación como fundamento estratégico para el desarrollo económico competitivo, con equidad social”.

Flyer-feed.png

Las inscripciones deben realizarse a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI). Clic aquí.

Las evaluaciones estarán a cargo de un jurado compuesto por investigadores categorizados del Conacyt y docentes destacados. Los criterios que tendrán en cuenta irán desde presentación general, actualidad, creatividad y originalidad del tema, metodología aplicada, claridad de los expositores en sus explicaciones y dominio del tema elegido.

Los premios que destacan incluyen becas para estudiar francés, microscopios y computadoras.

El Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie debe su nombre a un homenaje a Pierre y Marie Curie, que en 1903 recibieron el Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre el fenómeno de la radioactividad.

La iniciativa es parte de las actividades para fortalecer las relaciones entre la República del Paraguay y Francia, además de incentivar a los jóvenes talentos nacionales.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal de Sentencia en Amambay condenó de manera unánime a dos hombres por el homicidio doloso en contra de un suboficial de la Policía, ocurrido en Zanja Pytã.
La Fiscalía ya identificó al presunto autor del incendio provocado en la madrugada del miércoles pasado en una escuela de Areguá. Presumen que el hombre presenta un cuadro de salud mental que será confirmado en el transcurso de la investigación.
Una bebé perdió la vida en la madrugada de este miércoles en la comunidad indígena Cerro Puka, en Yby Yaú, del Departamento de Concepción. La causa probable de muerte de la lactante, hija de una adolescente de 16 años, fue un paro cardiorrespiratorio.
Un hombre de 34 años falleció en la mañana de este jueves tras ser arrollado por un automóvil bajo una torrencial lluvia en Ciudad del Este, Alto Paraná.
Ocho personas fueron detenidas en el marco de un operativo denominado Dominatus. Tres clanes criminales, que “se estaban organizando como una pandilla, mirando a organizaciones internacionales”, fueron desarticulados.
Juzgado otorgó medidas sustitutivas a la prisión para un docente de 47 años que había sido imputado por el supuesto delito de abuso sexual contra una menor, hija de su ex pareja sentimental.