31 ago. 2025

Abren convocatoria al Premio Nacional de Ciencias

El ya tradicional Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie abrió la convocatoria para su edición 2025 en las categorías Ciencia y Tecnología. Los proyectos se podrán presentar hasta el 15 de setiembre.

Premio Nacional de Ciencias

Estudiantes paraguayos destacados de la feria de ciencias, en la ceremonia de premiación del Curie 2023.

Foto: Embajada de Francia.

Ya está habilitada la convocatoria para la XXIII Edición del Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie en las categorías Ciencia y Tecnología. Los jóvenes interesados en participar podrán entregar sus proyectos hasta el 15 de setiembre hasta las 15:00.

Podrán participar equipos de dos estudiantes del bachillerato de instituciones educativas del Paraguay y los proyectos que sean seleccionados participarán como finalistas en una feria que está prevista para octubre de 2025, en Asunción.

Invitan y organizan el ya tradicional evento el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Embajada de la República de Francia, la Alianza Francesa y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

El objetivo es “incentivar en jóvenes y docentes del nivel medio, las actitudes para la investigación científica y motivarlos a considerar a la educación como fundamento estratégico para el desarrollo económico competitivo, con equidad social”.

Flyer-feed.png

Las inscripciones deben realizarse a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI). Clic aquí.

Las evaluaciones estarán a cargo de un jurado compuesto por investigadores categorizados del Conacyt y docentes destacados. Los criterios que tendrán en cuenta irán desde presentación general, actualidad, creatividad y originalidad del tema, metodología aplicada, claridad de los expositores en sus explicaciones y dominio del tema elegido.

Los premios que destacan incluyen becas para estudiar francés, microscopios y computadoras.

El Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie debe su nombre a un homenaje a Pierre y Marie Curie, que en 1903 recibieron el Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre el fenómeno de la radioactividad.

La iniciativa es parte de las actividades para fortalecer las relaciones entre la República del Paraguay y Francia, además de incentivar a los jóvenes talentos nacionales.

Más contenido de esta sección
Los resultados de una autopsia realizada al feto de una niña, hallado a orillas del río Paraguay el último miércoles, confirmaron que la bebé nació viva y fue asfixiada con un cordón elástico.
Los departamentos del Chaco paraguayo quedaron sin energía eléctrica en la mañana de este jueves debido a fallas que interrumpieron el funcionamiento del sistema de transmisión de energía eléctrica de Horqueta, en Concepción. El servicio se restableció casi una hora después.
Comunicación y Misión: Posverdad y poder se denomina el diálogo abierto sobre el desafío de comunicar en una época de incertidumbre, ideologías y fragmentación, que se realiza este jueves 3 de julio, en la UC.
En el marco de la distribución de los pupitres chinos, el MEC se encuentra reemplazando mobiliarios de las escuelas. En Villa Elisa, los militares retiraron unas 1.200 sillas y mesas nuevas, de fabricación nacional, que la Municipalidad reclama como suyas. Los militares trataron estos muebles con muy poco cuidado. La intención es redistribuirlas a iglesias, comedores y comisiones vecinales.
Un matrimonio sufrió un hurto domiciliario a un mes de haber celebrado su boda, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, Central. La mayoría de los objetos robados eran regalos que recibieron de sus invitados. La pareja perdió la tranquilidad de estar en su casa.
La explosión de una estufa habría sido el origen de un incendio registrado en la mañana de este miércoles en una vivienda ubicada en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná.