27 ago. 2025

Abogados de Messer vinculan a allegados de Villamayor en pedido de coima

Rodrigo Galeano y Leticia Bóbeda, quienes fueron abogados de Dario Messer, vincularon a supuestos allegados de Juan Ernesto Villamayor en el pedido de coima de USD 2 millones. El dinero supuestamente era para evitar que el brasileño sea extraditado a su país.

Juan Ernesto Villamayor.jpg

Juan Ernesto Villamayor, ministro saliente del Interior, es el nuevo jefe del Gabinete Civil de la Presidencia.

Foto: Raúl Cañete.

Las investigaciones del Brasil apuntan a que Juan Ernesto Villamayor, ex ministro del Interior y actual jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, hizo un pedido de coima de USD 2 millones para frenar el pedido de extradición de Dario Messer, para que el brasileño sea sometido a la investigación del caso conocido como Lava Jato.

Al respecto, Rodrigo Galeano, uno de los abogados de Dario Messer en Paraguay, explicó que el pasado mes de abril mantuvo una reunión con el secretario privado de Villamayor, José Bogado y una mujer identificada como Lorena de Barros Barreto, quien dijo ser amiga del alto funcionario del Gobierno.

En aquel encuentro, también estuvo presente el jefe del Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional, Nimio Cardozo. La reunión se realizó supuestamente en un conocido hotel de la ciudad de Asunción.

Mensaje de Messer y su abogada

Nota relacionada: Villamayor se jacta de su papel para la detención de Dario Messer

Galeano mencionó que tanto él como Leticia Bóbeda, la otra abogada de Messer, fueron citados por esas personas para dar una solución a la situación del empresario brasileño. Sin embargo, dijo que Villamayor nunca les pidió dinero.

“Una persona se acercó a nosotros y dijo ser amiga de Villamayor. Nos ofreció ayuda, pero su propuesta era muy fantasiosa”, mencionó el profesional del Derecho en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El abogado especificó que la mujer contactó con ellos y tenía la intención de ayudar a Messer. Agregó que la misma pidió USD 1 millón para Villamayor y USD 1 millón para la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Calificó que la oferta era una “chantería"; sin embargo, decidieron seguir con las reuniones. “Nosotros decimos seguirle la corriente y ver hasta dónde llegaba todo esto”, acotó Galeano.

Además, dijo que no lograron comprobar si realmente Villamayor estaba detrás del pedido de coima, para presentar una denuncia. En otro momento, dijo que José Bogado no pidió dinero, solo estuvo presente en la reunión.

Cuestiona trabajo de la Fiscalía del Brasil

En otro momento de la entrevista, Bogado cuestionó el trabajo de investigación que lleva adelante el Ministerio Público del Brasil. Acusó a los fiscales de manipular la información “para sustentar el caso”.

Indicó que en el informe fiscal “se cortaron” las conversaciones que Bóbeda mantuvo con Messer, para tratar de darle un contexto diferente. “Se cortaron conversaciones de varios días para poder hilar y sustentar una historia”, refutó.

Se reunieron con una supuesta allegada a Villamayor

Por su parte, María Leticia Bóbeda, sostuvo que hasta mantuvieron una reunión con la mujer identificada como Lorena de Barros. Dijo que la mujer se presentó en su oficina varias veces. No obstante, dijo que las reuniones “acabaron en nada”.

La abogada aseguró en declaraciones a NPY que se reían del pedido porque “nadie paga USD 2 millones por ir preso”.

Bóbeda afirmó que Villamayor, como ministro del Interior, no podía resolver nada jurídicamente. Alegó que recibieron muchas propuestas y soluciones de todos lados, pero al ser desde el entorno de un secretario de Estado, consideraron que era más grave, por lo que decidieron llegar al fondo de la cuestión.

Lea también: Villamayor niega pedido de coima de USD 2 millones

Al ser consultada por qué no presentaron una denuncia en aquel tiempo, Bóbeda explicó que el propio Messer nunca manifestó su interés en hacerlo.

Por otro lado, criticó a la Fiscalía brasileña por “manipular los chats”. Según su versión, obviaron conversaciones de tres días. Igualmente, presentará su celular a la Justicia para la investigación.

Sin embargo, declaró tener miedo de las autoridades brasileñas, debido a la supuesta manipulación de las conversaciones.

Más contenido de esta sección
Hasta el momento no fueron hallados los tres pescadores paraguayos que desaparecieron en el sur de Chile. Las autoridades afirman que las condiciones meteorológicas complican los trabajos de los rescatistas. Este miércoles se cumplen los siete días de búsqueda oficial.
Este miércoles se llevó a cabo un acto de recordación en el Núcleo 6 de Arroyito, donde hace nueve años ocho militares fueron asesinados en una emboscada atribuida al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.
El concejal de Asunción Javier Pintos (ANR) detalló cómo se dio la negociación para la elección de su colega Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, para completar el periodo de Óscar Nenecho Rodríguez que renunció al cargo. Líderes colorados –como Arnoldo Wiens y Raúl Latorre– fueron propulsores del acuerdo.
La jornada del miércoles se caracterizará por el ambiente frío al amanecer y cálido durante la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar a los 28 grados, con baja probabilidad de lluvias, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología.
Hace semanas que el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Paraguay está generando debate y especulaciones respecto a sus alcances y el analista de política internacional nos explica todo lo que se sabe hasta ahora.